Quantcast
Channel: Basquet Plus - Basquet Plus
Viewing all 30493 articles
Browse latest View live

LDD: Boca, Peñarol y Gimnasia siguen sumando

$
0
0
LDD 2017
Boca le ganó a Obras y se mantiene en la parte alta de la tabla (foto: Prensa Boca)
Boca y Peñarol lograron nuevas victorias y se mantienen en los puestos de vanguardia del Sur. También ganó Gimnasia, que trata de despegarse del fondo.
Boca Juniors 75 - Obras Basket 65
Sigue bien arriba / Prensa Boca Juniors
 
Boca derrotó 75-65 a Obras en la Bombonerita y sigue firme en la búsqueda de la clasificación en la Liga de Desarrollo. Sin figuras, pero con una sólida labor colectiva (tres goleadores), el conjunto de Fernández ganó el duelo porteño con justicia.
 
El primer cuarto fue demasiado flojo. Entre la gran cantidad de faltas personales y de pérdidas infantiles de balón, ninguno de los dos equipos pudo marcar ventajas importantes en el marcador. Parecía que Obras mantendría una luz, pero Boca lo empató 12-12 de la mano de Lerosse. Casi sobre la chicharra, una bomba de Cocha selló el 15-12 visitante de los diez minutos iniciales.
 
El segundo segmento tuvo un gran comienzo de Obras. El visitante ignoró la tabla de posiciones y con el juego interno de Andrade, más la buena mano de Valussi y de Cocha tomó ventajas más que interesantes. Obras lo llevaba tranquilo, pero dos bombas del tirador salteño Heredia dejaron la diferencia visitante en 35-32 a la hora de irse a los vestuarios a descansar.
 
El conjunto de Petersen sufrió el mismo mal en el tercer cuarto. Un comienzo enorme (donde llegó a alejarse 55-42 gracias a los buenos pasajes de Valussi y de Barbotti) y un cierre de período en el que tiró todo por la borda. Con no más de tres minutos de defensa y efectividad, Boca se metió de lleno en partido, cerrando con una bomba de Heredia sobre la chicharra para quedar aabajo apenas 56-54.
 
Y el Xeneize ratificó esa superioridad en el comienzo del último cuarto. Volvieron al juego Caffaro y Lerosse luego de un largo rato sentados en el banco, Facello le agregó gol a su desfachatada conducción, y Boca se encaminó hacia la victoria. Rápidamente pasó al frente, soportó de pie las dos técnicas que sacaron del partido a Barreiro y se quedó con una victoria que fue algo exagerada en el marcador final pero merecida de acuerdo a lo visto en el Luis Conde.
 
Nueva victoria para el conjunto Xeneize en la Liga de Desarrollo. El equipo de Juan Pablo Fernández se sobrepuso a las bajas de López Banegas y Tourn, a la lesión de Cavallero y a las dos técnicas de Barreiro, mostró credenciales en el momento justo y sumó un triunfo importante ante un rival que no viene bien en esta Liga de Desarrollo pero que es un histórico animador de todos los certámenes de inferiores tanto a nivel porteño como nacional.
 
Boca (75): Facello 8, Pablo 0, Lerosse 13, Barreiro 6 y Caffaro 10 (fi) Brignardello 4, Bione 13, Heredia 13, Zuccali 2, Pereyra 4, Caamaño 1 y Germano 1. DT: Ronaldo Córdoba.
Obras (65): Martínez 2, Acevedo 4, Yaskulka 2, Valussi 21 y Barbotti 12 (fi) Zenarrusa 0, Ranalli 0, Smaniotti 2, Cocha 12, Grossman 0 y Andrade 10. DT: Santiago Petersen.
Parciales: 12-15, 32-35, 54-56.
Arbitros: Luis Talento - Ignacio Buet.
Estadio: Luis Conde (Buenos Aires).
 
 
Libertad 78 - Peñarol 91
Reacción y nuevo triunfo de los pibes / Prensa Peñarol
 
Después de estar abajo por 16 puntos, Peñarol reaccionó y otra vez jugando un gran último cuarto, volvió a ganar. Como visitante derrotó a Libertad de Sunchales por 91-78. Los pibes del Milrayitas vencieron 29-15 en los últimos diez minutos y nuevamente tuvieron varios pilares ofensivos, destacándose Tomás Monacchi con 28 puntos y Lucas Gorosterrazú con 21.
 
El local empezó con todo y se alejó 9-0 en el inicio. Los pibes del conjunto marplatense entraron desconcentrados en defensa y su rival atacó con comodidad. Rápidamente y con el marcador 13-4, Santiago Belza pidió minuto. Poco cambió en el corto plazo, y los locales sacaron 16 de luz (22-6). Pero desde ese momento, los pibes del Milrayitas metieron un 12-4 para irse al descanso abajo por 8 (26-18).
 
La reacción siguió en el inicio del segundo cuarto. Con Nicolás Franco gravitante, el goleo de Lucas Gorosterrazú y las penetraciones de Vittorio Fazzini, Peñarol se puso a 4 (28-24). Después Libertad mejoró para volver a alejarse, pero con un triple de Pedro Oviedo, la defensa fuerte, la aparición de Tomás Monacchi, un cachetazo ofensivo de Juan Ignacio Marcos y un triplazo a la carrera de Jerónimo Barón, los Milrayitas volvieron a limar la distancia hasta ponerse solamente a un punto (41-40). En Libertad, fue incontenible Santiago Faleto desde el banco para acompañar a Nicolás Giraudo. Por sus manos pasó gran parte la ofensiva del local, que se fue arriba 48-42.
 
Con un doble de Giraudo, Libertad sacó 11 de luz en el tercer cuarto. Pero con Monacchi, Peñarol contestó y volvió a ponerse en juego hasta pasar al frente (61-60) con un doble de Barón, asistido por Oviedo en contraataque. No obstante, los locales retomaron el liderazgo rápidamente aunque los Milrayitas se fueron muy cerquita al sonar la chicharra (63-62).
 
En el último cuarto se repitió la tónica: Libertad distanciándose, Peñarol recuperando e incluso pasando al frente por cinco puntos con dos libres de Juani Marcos, un doble de Joaquín Valinotti tras recupero y otro de Franco (72-67) cuando restaban 5 minutos. Con esas acciones positivas, la confianza y el juego de los pibes creció. Y con un Lucas Gorosterrazú enchufado, Peñarol dio el golpe de gracia para quebrar a su rival y volver a celebrar.
 
Libertad (78): Adriano Maretto 10, Valentín Boscacci 21, Nicolás Giraudo 26, Facundo Breques 4 y Manuel Alonso 7 (FI).  Santiago Faleto 10 y Matías Reynoso 0. DT: Javier Maretto.
Peñarol (91): Juan Ignacio Marcos 4, Vittorio Fazzini 11, Tomás Monacchi 28, Juan Martín Fernández 2 y Nicolás Franco 10 (FI). Joaquín Valinotti 4, Lucas Gorosterrazú 21 y Jerónimo Barón 6. DT: Santiago Belza.
Parciales: 26-18; 48-42 y 63-62.
Estadio: Hogar de los Tigres.
 
 
Gimnasia de Comodoro 86 - Olímpico 68
El Verde se adueñó del balón / Prensa Gimnasia de Comodoro
 
El partido entre Gimnasia y Esgrima y Olímpico cerró 86-68. Fue en una nueva fecha de la Liga de Desarrollo. Los máximos anotadores fueron Simondi con 24 puntos y  Mensia con 23.
 
Una nueva fecha de la Liga de Desarrollo se vivió está noche en el Socios Fundadores. El partido que disputaron Gimnasia y Olímpico finalizó 86-68, dejando la victoria en manos del local.
 
En el inicio del juego ambos equipos se mostraron imprecisos. Luego, llegó la paridad y en el promedio del cuarto, el tanteador marcó 6-9.  Sin embargo, Olímpico consiguió pasar al frente apostando al tiro de tres puntos y cerraron el segmento a su favor 15- 22.
 
El segundo capítulo comenzó anotando Olímpico y estiró la diferencia 15-24. Los de Comodoro reaccionaron y  lograron mayor rotación del balón y, además, efectivizaron en el poste bajo que los acercó 21-24.  Riascos, que jugó su primer partido en el Socios, se desprendió de la defensa con facilidad y fue el eje para que los principales tiradores tengan los espacios para el lanzamiento cómodo; así se quedaron con el parcial 24 -18 y se fueron al descanso, abajo por la mínima, 39-40.
 
En el retorno, el elenco de Santiago del Estero fue errático con el tablero y, luego,  las pérdidas del balón en los pases le costaron el partido. Gimnasia aprovechó el momento y  superó a la visita atacando desde la pintura con Simondi y Mensia, que fueron los máximos anotadores, y sellaron el tercer cuarto 68-55. En los últimos diez minutos, pese a la ventaja, los dirigidos por Sapochnik, no se detuvieron y desde el juego colectivo hicieron todo bien y se adueñaron del triunfo 86-68.
 
Gimnasia y Esgrima (86): Enzo Amado 17,  Matías Sosa 9, Yoanki Mensia 23, Luis Riascos 4, Estéfano Simondi 24 (FI); José Kolomeski 2, Giovanni Panichinni 0, Emiliano Romagnoli 0, Jonas Schebelbein 5, Leandro Fogel  0 y  Francisco Martínez Jimenez 2. DT: Gustavo Sapochnik.
Olímpcio (68): Juan Martín Bello 4, Fabián Saiz 10, Santiago Roitman 17, Facundo Vallejos 4, Cristian Biurret 0 (FI) Juan Cruz Arias 3, Máximo Veles 13, Franco Badami 7 y Andre Rivera 10. DT: Cristian Ruíz.
Parciales: 15-22, 39-40 (24-18), 68-55 (29-15) y 86-68 (18-13).
Arbitros: Mario Contreras y Leandro Aguirre 
Estadio: Socios Fundadores
 
 

Buena noticia para Quilmes: Cavaco reaparecerá frente a Boca

$
0
0
La Liga 2016/17
Cavaco volverá a ver minutos ante Boca (foto: archivo Marca Deportiva)
El Cervecero recuperará para el partido ante Boca a su experimentado alero. Cavaco ya entrena de forma normal y será vital para los venideros cruces.
El parate dentro de la competencia que está atravesando Quilmes por estos dias viene con buenas noticias. Después de haberse perdido los últimos dos partidos del calendario del Cervecero, hay muchas chances de que Diego Cavaco reaparezca algunos minutos la próxima semana en el vital juego que Quilmes jugará ante Boca en el Islas Malvinas.
 
Cavaco se viene recuperando de una entesitis, una distensión de ligamentos que lo marginó de los partidos ante Hispano Americano y Bahía Basket del jueves 9 y viernes 17 de febrero respectivamente. El alero ya venía mostrando algunos buenos síntomas de recuperación y de hecho estuvo cambiado para el anterior duelo ante los bahienses, aunque como todavía está volviendo de a poco decidieron no arriesgarlo.
 
La experimentada carta y referente de Quilmes ya sumó entrenamientos la semana pasada pero su condición no era la indicada para jugar demasiados e intensos minutos. Por eso se optó por preservarlo, teniendo en cuenta que hasta los últimos días trabajaba de forma diferenciada y que recién ahora tendrá prácticas normales.
 
Por eso este pequeño receso, con tan pocos compromisos desde mediados de febrero, a Quilmes le vienen como anillo al dedo. El plantel tuvo algunos días de descanso post juego ante Bahía y volvió a entrenarse este martes, en una semana larga de trabajos sabiendo que su próximo encuentro será ante Boca el miércoles 1° de marzo.
 
Y aquí cabe destacar la importancia que tiene la recuperación de Cavaco. Si bien es cierto que Quilmes lo necesita dentro de la rotación en todos los juegos, la realidad es que el venidero partido ante el Xeneize será clave para buscar un despegue que le permita impulsarse mucho más en la tabla del Sur. Quilmes marcha 7° en la conferencia con récord de 15-19, y el partido ante Boca más la seguidilla de juegos siguientes (donde se destaca el clásico contra Peñarol del 3 marzo) tendrá absoluta relevancia para dejar de mirar la zona baja y soñar un poco más con los hipotéticos playoffs.
 
 

Acuerdo Brooklyn-Washington: Bogdanovic se va rumbo a los Wizards

$
0
0
NBA 2016/17
El croata se va a un equipo de vanguardia en el Este
Se cierra un traspaso que incluye varios jugadores. Bogdanovic y McCullough a Washington; Nicholson, Thronton y una primera ronda de draft a Brooklyn.
El mercado de la NBA sigue moviéndose con creces y en las últimas horas se dieron a conocer nuevas novedades. En una negociación que incluyó a varios jugadores, Brooklyn Nets acaba de desprenderse de Bojan Bogdanovic, quien tendrá nuevos horizonte en Washington Wizards.
 
Así lo ha informado el prestigioso y altamente confiable colega Adrian Wojnarowski de The Vertical. Bogdanovic es el nombre más destacado de un traspaso que incluyó a otros tres jugadores, donde también hay que sumar la incidencia que tiene esta movida para el próximo draft.
 
Desmenuzándolo, Bogdanovic y Chris McCullough serán traspasados a los Wizards a cambio de Andrew Nicholson, Marcus Thronton y una primera ronda protegida para el draft de este año. Hablamos de una negociación que tiene buen efecto tanto para Brooklyn como para Washington, viendo no solo el presente sino también el futuro inmediato.
 
Con Bogdanovic los Wizards se llevarán un buen anotador para la rotación, sabiendo que será una ficha importante para el 3° del Este y añadiéndole a McCullough. Para Brooklyn, que ya esta temporada le será muy adversa y hasta le será complicado salir del último puesto del Este, la idea es proyectar hacia el futuro de su reestructuración y la ronda del draft viene como anillo al dedo.
 
Sean Marks, el nuevo GM de los Nets y encargado de la reconstrucción de la franquicia, se ha movido bastante pensando en el futuro del equipo (de hecho Juan Pablo Vaulet viajó la última vez a Brooklyn para conocerlo y hablar de su situación) y ya tiene garantizadas dos primeras rondas para el draft 2017, la de ahora traspasada por Washington y la que intercambiará con Boston.
 
 

Cousins no se guardó nada: "La deshonestidad fue lo que más me hirió"

$
0
0
NBA 2016/17
Cousins habló de las cosas que le hirieron tras irse de los Kings
El pivote, que el domingo fue traspasado de los Kings a los Pelicans, habló en su llegada a New Orleans y no escondió sus sentimientos por lo sucedido.
La llegada de DeMarcus Cousins a New Orleans ha sido uno de los traspasos más importantes de la NBA en estos últimos días. Sacramento Kings decidió negociar a su jugador estrella y después del All Star se terminó de concretar una operación fuerte, donde quizá los Kings no le exprimieron el jugo necesario a su figura y en un traspaso que los dejó con sabor a poco. Siendo esto ya historia pasada, por estas horas Cousins fue presentado en los Pelicans, su nuevo equipo.
 
De todas formas la forma sobre cómo se dio el traspaso de Sacrameno a New Orleans fue uno de los temas más apuntados por los periodistas en la rueda de prensa de Cousins. Y el pivote no se guardó nada, sin esconder su malestar y admitiendo que Vlade Divac, GM de los Kings, lo quiso llamar pero rechazó esta conversación.
 
"Vlade intentó llamarme después de que estaba hecho, pero ya estaba todo hecho", deslizó Cousins, argumentando que no quería escuchar nada de Divac ya que la negociación se había dado sin que él se enterase previamente.
 
Y esa misma fue la razón por la que no quiso atender el llamado. Cousins no dijo que su malestar era por el intercambio, sino que se molestó por la forma en que Sacramento se manejó con la negociación haciéndolo a espaldas suyas. Incluso recordó cuando los Kings le habían dicho apenas unos días atrás que lo querían mantener a largo plazo, por eso dijo que lo más doloroso fue la"deshonestidad"con la que se manejaron los Kings. "La forma en la que se realizó. La deshonestidad", dijo Cousins sobre lo que más lo hirió de su traspaso.
 
El pivote dijo que trató de entender este traspaso desde la perspectiva de los Kings y que este acuerdo lo hizo entender plenamente que el básquet es un negocio. Ahora apunta a los Pelicans, dijo que no tiene mala voluntad hacia Sacramento pero dejó en claro que, de la forma en cómo se dio todo, no está muy interesado en mantener vías de comunicación con la gente de los Kings.
 
 

¡Locura! Lucas Pérez salvó a Boca con este memorable triplazo ganador

$
0
0
La Liga 2016/17
<blockquote class="twitter-video" data-lang="es"><p lang="es" dir="ltr"><a href="https://twitter.com/hashtag/LaLigaEnTyC?src=hash">#LaLigaEnTyC</a> ¡Tremendo lo de Lucas Pérez! Así le dio el triunfo a Boca ante Obras sobre el final. <a href="https://t.co/B6ynxim2AO">https://t.co/B6ynxim2AO</a></p>&mdash; TyC Sports Play (@TyCSportsPlay) <a href="https://twitter.com/TyCSportsPlay/status/834586805185830912">23 de febrero de 2017</a></blockquote><script async src="//platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>

Lucas Pérez se robó todo el protagonismo del tremendo triunfo que tuvo Boca ante Obras. Con este triple en la última bola, el base estampó el 87-86 definitivo que desató la fiesta en el Conde. VIDEO: TyC Sports.

Pérez se robó un final épico y desató la fiesta en Boca: 87-86 a Obras

$
0
0
La Liga 2016/17
Enorme cierre de Pérez para sacar un triunfo que se festejó como si fuese un título (foto: La Liga Contenidos)
Memorable cierre en el Conde, con Boca llevándose un partido para el recuerdo después de un triplazo ganador de Lucas Pérez. Boca sueña.

POSICIONES
RESULTADOS
ESTADISTICAS
CALENDARIO
EQUIPOS
NOTICIAS

 

Boca Juniors 87 - Obras Basket 86
 
En un final para el recuerdo que puede resultar decisivo en un futuro cercano, Boca se quedó con un partido épico tras vencer a Obras en la última bola. Fue por 87-86, con Lucas Pérez (14 puntos) como figura y héroe del Xeneize, clave para desatar un grito atragantado que más allá de lo deportivo se apoyó en la enorme convicción que tuvo todo Boca hasta el sonido de la chicharra. Memorable noche vivida en La Bombonerita.
 
La noche arrancó con un Pérez encendidísimo, tomando muchísimas decisiones, efectivo y siendo la gran bandera ofensiva de su equipo. Se adueñó absolutamente del arranque de 9 a 0 de Boca, en un arranque muy picante que en el medio incluyó un cruce muy áspero tras un forcejeo con Leiva, donde se agarraron y afortunadamente no pasó a mayores porque supieron frenarlos.
 
Con el correr de los minutos Obras tomó mayor protagonismo en la duela. Las respuestas llegaron a través del siempre dominante Horner, junto con el ascendente momento de Zanzottera y un Herrmann que supo acompañar. De a poco Obras le encontró la vuelta, sobre todo al encajar una pequeña seguidilla de triples y llegando a pasar momentáneamente al frente (21-19). Igual el primer cuarto se lo llevó Boca, con un doble de Gianella en el ocaso del periodo (23-22).
 
A Boca le costaba suplir los momentos ausentes de Pérez, pero con la calidad de Gianella lo suplió bastante. Gargallo a través de los triples también fue otra clave, ayudando junto con Funes más el dúo Lampropoulos-Vassirani a imprimir una buena carrera para que Boca se escape 42-32. Boca no lo cerró perfecto porque otorgó un par de facilidades en el final, pero igual se fue al descanso largo 44-36 arriba.
 
Zanzottera ya venía siendo una carta importante para sostener a Obras, pero no iba a alcanzar solamente con el pergaminense. Por eso quizá lo mejor que se vio en el tercer cuarto fue el protagonismo que volvió a tener Horner haciendo de todo: corrigiendo tiros, defendiendo, barriendo en el fondo o anotando puntos desde su versatilidad. Horner se robó el tercer cuarto y fue el gran líder de la remontada del Tachero, independientemente de también hay que mencionar el sólido pasaje de Barral en el armado.
 
Obras fue toreando a Boca y le comió los talones, más aún cuando el Xeneize se quedó sin gol y empezó a tener una laguna muy marcada. La embestida llegó a poner a los de Casalánguida arriba por diez (63-53), y aunque Boca recortó diferencias en el final la realidad es que la visita se mantuvo al frente por 63-57 y el trámite del partido ya era muy distinto al de la primera mitad.
 
Boca se reencontró con variantes para pelear el partido, desde el momento de Gianella (explosivo en el final) pero también pasando por la tarea de Lampropoulos y Amicucci. Sin embargo el problema de los de Córdoba estuvo en el fondo, porque Obras aprovechó la falta de box out en su rival y con un poco de mayor inteligencia encontró ese punto frágil a explotar. Así siguió liderando el marcador y llegó al tramo final con ventaja, mucho de esa diferencia fue mérito del tremendo desgaste de Horner.
 
Pero el hambre de Boca por llevarse el partido, sabiendo lo vital que es no dejar oportunidades en su lucha por salir del fondo, terminó pesando en el final. Lo de Gianella en el último cuarto fue exquisito, independientemente de una pérdida que casi le costó la vida a todo Boca, mientras que Lampropoulos y Amicucci siempre dieron algo positivo.
 
Sin embargo el hombre de la noche terminó siendo un Pérez que, con Boca 86-84 abajo tras un libre de Horner, agarró la lanza en la última bola y clavó un triplazo sobre la chicharra para desatar un final memorable. Terminó siendo victoria por 87-86 para el Xeneize, en un triunfo que no solo tiene valor por su emotivo triunfo sino que se ve potenciado por la necesidad de un Boca que amenaza con salir del fondo cada vez que regala este tipo de espectáculos.
 
 
En Twitter: @lucassleiva
En Twitter: @basquetplus
 

Libertad goleó y aumentó la crisis de Peñarol: 85-66

$
0
0
La Liga 2016/17
Libertad cacheteó a un Peñarol que no reacciona (foto: Prensa Libertad)
Octava derrota en fila para un Milrayitas de presente preocupante que está cada vez más en el fondo. Libertad, en alza, ganó con claridad y escala.
 
Libertad 85 - Peñarol 66
Libertad le propinó otra derrota / Prensa Peñarol
 
Peñarol perdió su octavo partido en fila al ser derrotado 85-66 por Libertad en Sunchales. El equipo Milrayitas ahora volverá a Mar del Plata para recibir a Boca el lunes y visitar a Quilmes el viernes.
 
Entre Marcos Saglietti y Lucas Goldenberg se pusieron al hombro la ofensiva del local, que se alejó 17 a 12 al ingresar en la recta final del primer cuarto, después de un inicio parejo. Alejandro Diez y Rob Reed, en tanto, fueron los puntales de los Milrayitas. Un triple de Franco Giorgetti lo puso 2 (17-15), pero los sunchalenses cerraron arriba 22-16 el segmento inicial.
 
En el inicio del segundo, Libertad se despegó con un 6-0 en 2 minutos de la mano de Saglietti (28-16). Marcelo Richotti, entonces, pidió minuto rápidamente. Pero nada cambió, Peñarol se apagó y el local siguió encendido. La posta anotadora la tomaron los relevos y con ellos como figuras, el elenco sunchalense ganó el segundo cuarto 29-9 para irse al descanso 51-25.
 
El tercero terminó 18-18 y el local arriba. Peñarol mejoró en defensa pero no pudo limar la desventaja, que terminó siendo la misma. Durante el desarrollo, Libertad sacó 30 (55-25), luego el visitante se pudo poner a 23 (57-34), pero nunca estuvo en riesgo el dominio del elenco sunchalense.
 
Richotti abrió el último cuarto con Joaquín Valinotti, Vittorio Fazzini, Barón, Giorgetti y Acuña. Y los pibes pudieron ponerse a 16 a falta de cuatro minutos (77-59). De todas maneras, no hubo milagro y Libertad, que también terminó con los jóvenes en cancha, sentenció el triunfo de local.
 
 
Libertad (85): Juan Brussino 2, Marcos Saglietti 20, Lucas Goldenberg 12, Jeremiah Massey 10 y Alejandro Alloatti 8 (FI). Miguel Ruiz 3, José Vildoza 23, Franco Vieta 7, Nicolás Giraudo 0, Manuel Alonso 0 y Valentín Boscacci 0. Entrenador: Facundo Müller.
 
Peñarol (66): Juan Pablo Figueroa 2, Rob Reed 8, Jerónimo Barón 11, Alejandro Diez 8 y Roberto Acuña 8 (FI). Franco Giorgetti 15, Leonardo Gutiérrez 3, Juan Manuel Torres 0, Juan Ignacio Marcos 0, Roy Booker 0, Joaquín Valinotti 2 y Vittorio Fazzini 5. Entrenador: Marcelo Richotti.
 
Parciales: 16-22; 51-25 y 69-43.
Arbitros: Alejandro Chiti y Alejandro Zanabone.
Estadio: Hogar de los Tigres.
 

 

Gimnasia aguantó la amenaza de Olímpico y regresó al triunfo

$
0
0
La Liga 2016/17
El Verde recuperó la sonrisa dentro de un momento más que necesitado (foto: Prensa Gimnasia de Comodoro)
Necesitada victoria del Verde para no bajarse de los puestos de vanguardia. Fue 74-70 sobre un Olímpico que volvió a perder en la ruta. Schattmann goleador.

POSICIONES
RESULTADOS
ESTADISTICAS
CALENDARIO
EQUIPOS
NOTICIAS

 

Gimnasia de Comodoro 74 - Olímpico 70
Gimnasia se recuperó en casa con una ajustada victoria sobre Olímpico / El Patagónico
 
Tras una gira donde ganó uno de tres partidos, el Verde recuperó la sonrisa en Comodoro Rivadavia al derrotar al conjunto de La Banda por 74-70, en una nueva jornada correspondiente a la Segunda Fase de la Liga Nacional. El equipo de Gonzalo García recibirá este sábado a Argentino de Junín y el martes hará lo propio con Ferro. En ambos casos, intentará tomarse revancha.
 
Gimnasia y Esgrima derrotó anoche 74-70 como local a Olímpico de La Banda, Santiago del Estero, en una nueva jornada correspondiente a la Segunda Fase de la Liga Nacional de Básquetbol. El comienzo del partido tuvo un retraso de más de media hora debido a un inconveniente en el reloj de 24 segundos.
 
Las primeras posesiones de ambos fueron trabadas y Olímpico fue quien tuvo más oportunidades, ya que tomó varios rebotes ofensivos. Sin embargo, no estuvo fino en la definición.
 
Recién pasados los 3', Juan Manuel Rivero colocó los primeros tres puntos para Gimnasia. El local ejerció una defensa intensa ante el rival y los dirigidos por Fernando Duró dependían mucho de lo que hacía Adrián Boccia, que si bien fue bien defendido por De los Santos y Rivero, se las ingenió para marcar diez en el primer parcial.
 
Los hilos en la ofensiva del Mens Sana los llevó Eloy Vargas, que desde la pintura sumó nueve y permitió que el equipo se vaya irse al primer descanso ganando por tres.
 
El inicio del segundo cuarto lo marcó una excelente corrección de Yoanki Mensia –quien viene siendo una de las figuras del equipo de la Liga de Desarrollo–, que aparte de sumar dos puntos, robó una falta.
 
El Verde siguió defendiendo con intensidad y ahí también se destacó el joven cubano, que recibió una ovación cuando fue sustituido por el entrenador. Repartiendo el goleo en ataque y con la buena defensa, que imposibilitó a los santiagueños marcar en más de tres minutos y medio, logró irse al vestuario ganando por 35 a 28.
 
El retorno al juego fue con un triple de Federico Van Lacke para acortar distancias, pero en la siguiente posesión Leonel Schattmann respondió, también de larga distancia. El cuarto fue de ida y vuelta, y parejo como todo el cotejo. Con una buena tarea de Maximiliano Stanic, el Negro Bandeño ganó el cuarto y entró al desenlace cinco abajo.
 
El último parcial arrancó con otro triple de Schattmann. También fue marcado por la paridad entre ambos y ganó en emoción sobre el final por el marcador ajustado. Gimnasia pudo cerrarlo con personalidad y así conseguir una victoria importante.
 
Uno de los factores determinantes en el juego, fue el aporte desde el banco, ya que los relevos de Gimnasia marcaron 20 puntos, mientras que los de la visita, sólo tres.
 
Gimnasia ahora tendrá dos partidos más de local para tratar de seguir peleando los puestos de playoffs. El sábado recibirá a Argentino de Junín y el martes a Ferro.
 
 
Gimnasia (74): Nicolás De los Santos 0, Leonel Schattmann 18, Juan Manuel Rivero (x) 13, Mathew Shaw 8 y Eloy Vargas 15 (fi); Diego Romero 13, Jonathan Machuca 5, Yoanki Mensia 2, Estéfano Simondi 0. DT: Gonzalo García.
 
Olímpico (70): Maximiliano Stanic 10, Federico Van Lacke 5, Adrián Boccia 26, David Nesbitt 14 y Justin Williams 12 (fi); Diego Guaita 3, Nicolás Ferreyra 0, Mauro Cosolito 0 y Facundo Vallejos 0. DT: Fernando Duró.
 
Arbitros: Diego Rougier y Silvio Guzmán.
Parciales: 18-15, 35-28, 55-50 y 74-70.
Estadio: Socios Fundadores.
 

 


Pérez: "El partido estaba perdido; lo sacamos con orgullo"

$
0
0
La Liga 2016/17
Lucas Pérez, el hombre de la fecha (Foto: La Liga Contenidos)
Compartimos la palabra de la gran figura de la noche: Lucas Pérez, autor del triple ganador con el que Boca venció a Obras.

Lucas Pérez fue el hombre de la jornada en la Liga Nacional, definiendo el partido ante Obras con una bomba contrarreloj de unos 8 metros de distancia. Luego de la victoria, la tercera consecutiva para Boca, hablamos con el base.

- Arrancaste vos con mucha intensidad el partido, después todo se equiparó, pero lo terminaste definiendo con esa bomba loca.

. Lo hablábamos recién, el partido estaba perdido. Pero sacamos orgullo, sobre todo contra este equipo, al que ya nos había pasado algo parecido en la primera fecha, donde revertimos una situación adversa. Acá en el primer partido nos habían sacado 15 y parecía también sentenciado, pero lo terminamos ganando con una conversión de Gargallo. Hoy pasó lo mismo. Es orgullo, garra, corazón, sacar todo porque sabemos que estamos en una situación crítica y hay que sumar. Y la bomba como decís, es una de esas que salen, una en un millón. Había arrancado con mucha decisión, me lo había tomado así. Por suerte la bola entró.

- Ustedes están peleando contra la adversidad de las derrotas, contra Hispano que levanta, mirando un poco de reojo a Peñarol y Quilmes, y a la vez esperando un extranjero que puede darles cosas.

. Es todo como una bola de nieve. El estar peleando con Hispano, que se puso muy competitivo, hace que uno se esfuerce y gane partidos. A la vez lo que están arriba no están pasando un buen momento, caso de Obras, Quilmes, Peñarol. El mismo Argentino no está muy lejos. Ojalá sea positiva la suma del extranjero para seguir ganando y se verá si todo esto que nos impulsa para ir para arriba, quién te dice que no llegás a las últimas fechas con posibilidades de entrar a playoffs.

- ¿Mejoraron en el juego o estos triunfos fueron más por corazón?

. No sé si el juego, porque por ahí no es vistoso. Pero sí quizá los roles, sabemos a qué jugamos. Sabemos que los bases vamos a tener mucho la pelota y jugar mucho pick and roll, que Funes es nuestro tirador, que Gargallo tiene que crear juego desde el poste bajo, tenemos a Fotis que castiga de cinco metros y Nico Gianella que no para de correr. Es todo lo opuesto a lo que soy yo, es muy vertical. Encontramos un poco la dinámica. Hoy jugamos la doble base y complicamos. Encontramos los roles. Al principio todos querían hacer un poco de todo y no había eficiencia.

- Lo que no les puede pasar es que les tomen tantos rebotes ofensivos...

. Pero porque estamos muy cortos. Somos un equipo muy corto. Tenemos pivotes bajos. Es difícil. Es mucha garra, porque no tenemos las variantes que tienen otros equipos. Obras te puede jugar con cuatro grandes, te levantan la mitad de cancha. Tenés a tres tipos arriba de dos metros y se complica.

- ¿Cuán importante es esta gira que viene ahora?

. Importantísima. Porque es una gira donde podemos ganar algunos juegos, porque nos enfrentamos a dos rivales que no están del todo regular como Quilmes y Peñarol. Y con Bahía hemos tenido partidos parejos: les ganamos acá y allá perdimos en el último minuto. Así que vamos a ir a buscar todo lo que se pueda.

 

Por Fabián García
@basquetplus
 

Emotivo triunfo de San Isidro; ganaron La Unión, Ciclista y Parque

$
0
0
TNA 2016/17
Sciutto, el héroe del miércoles en el Nido (foto: Prensa San Isidro)
Un triple de Sciutto sentenció la gran victoria de San Isidro ante Comunicaciones. La Unión y Ciclista también ganaron en el final. Barrio Parque venció a Mitre.
Barrio Parque 79 - Mitre de Tucumán 68
Barrio Parque superó a Mitre en Córdoba / Prensa Barrio Parque
 
Barrio Parque le ganó a Asociación Mitre de Tucumán por 79 a 68, y se mantiene con expectativas en el lote de arriba de la Conferencia Norte. Cantarutti fue el goleador con 23 puntos.
 
Esteban Cantarutti con 23 puntos (1 simple, 2 dobles y 6 triples) fue el goleador del Parque y del partido, mientras que Luis Argañaraz con 18 tantos (2/5/2) fue el máximo anotador en Mitre. El encuentro tuvo parciales 16-17; 36-35 (20-18); 61-51 (25-16) y el final 79-68 (18-17).
 
Un primer cuarto donde los dos comenzaron erráticos, pero fue Mitre quien comenzó primero a encontrar los caminos al gol. Un triple de Mariani fue lo que Parque cosechaba para empezar a mover el tanteador. Mejoró el local con los recambios que llegaron desde la banca y el período se cerraba de manera equilibrada.
 
La segunda etapa  comenzaba con  Mitre mejor  parado y con El Verde del Sur dubitativo a la hora de atacar el aro rival. Arrestos individuales mantenía a Parque a no más de 5 puntos de Mitre, que intentaba escaparse en el resultado.
 
El tercer parcial comenzó con una ráfaga de goles de Barrio Parque, que lo llevaron a sacar 7 puntos de ventaja, hasta que el técnico visitante pidió minuto y después de ese parate logró parar la arremetida local. Con el correr de los minutos los cordobeses pudieron correr más libre y lograban de contragolpe ampliar la diferencia con la que comenzaron ese tramo del juego.
 
El último período Parque siguió con un juego rápido, con buenas combinaciones ofensivas que lo llevaron a quedarse con un juego que se había presentado complicado.
 
Ahora el próximo viernes Barrio Parque volverá a ser  local de Comunicaciones de Mercedes, provincia de Corrientes.
 
 
San Isidro 72 - Comunicaciones de Mercedes 71
Con el tiro final / Prensa San Isidro
 
San Isidro logró un agónico triunfo frente a Comunicaciones de Mercedes por 72 a 71 en tiempo suplementario con un triple sobre la chicharra de Germán Sciutto. El partido había terminado igualado en 63. Juan Kelly con 15 puntos fue el goleador de la noche.
 
En el primer cuarto el Santo impuso sus condiciones y lastimó con los rompimientos hacia el aro de sus perimetrales y las descarga para sus internos. Defendió muy bien el juego al poste bajo de su rival y pudo sacar diferencia en el tanteador para llevarse los primeros diez minutos 19 a 13.
 
En el segundo parcial el partido se cortó mucho por las imprecisiones de los dos lados. Las defensas predominaron por sobre las ofensivas a lo que se sumó el momento errático de los dos equipos. Esto fue ventajoso para el local que pudo mantener la diferencia en el tablero electrónico e irse al descanso largo 32 a 27 arriba.
 
En el tercer período sucedió prácticamente lo mismo que en el segundo. Tanto a los Halcones como al conjunto correntino les costó romper con las defensivas propuestas por su contrincante. De todas formas el partido cerrado le beneficiaba a los dirigidos por Pagura que seguían controlando el tanteador. Incluso estiró la diferencia a siete para terminar 47 a 40.
 
En el último cuarto la visita fue letal y metió de arranque un parcial de 10 a 3 para igualar el juego en 50. Parecía que todo lo hecho por el Santo se derrumbaba pero apreció Kelly para meter un triple y volver a poner al frente a San Isidro. De ahí en más fue todo parejo hasta el final. A falta de seis segundos el partido estaba igualado en 63 y con la bola el local. Kelly decidió ejecutar un triple que no entró.
 
En el suplementario otra vez Comunicaciones sacó diferencia de arranque con otro parcial de 6 a 0. Los Halcones no encontraban el gol y en el poste bajo estuvo la llave para emparejar el juego. A falta de 9 segundos la visita ganaba por dos y  Ferreya tuvo la posibilidad de definirlo con dos tiros libres pero falló en ambas oportunidades. A Sciutto le quedó el tiro del final y con la bola en el aire y el sonido de la bocina convirtió para darle el triunfo a su equipo.
 
San Isidro ganó un partido para el infarto y volvió al triunfo luego de la derrota frente a Mitre. Ahora tendrá dos cotejos de visitante, el sábado frente a Sportivo Las Parejas y el día lunes frente a Unión en Santa Fe.
 
San Isidro (72): Martín Muller 11, Juan Kelly 15, Germán Sciutto 11, Sebastián Acevedo 8, Santiago González 11 (FI), Andrés Landoni 3, Hans Feder Ponce 2, Federico Andereggen 0, Mauricio Corzo 11 y Matías Gómez 0. DT: Julián Pagura.
Comunicaciones (71): Gastón Torre 4, Ariel Pau 0, Matías Aristu 13, Nicolás Lauría 13, Gastón Essengue 14 (FI), José Defelippo 13, Cristian Romero 3, Gabriel Frencia 0 y Santiago Ferreyra 11. DT: Fernando Rivero.
Parciales: 19–13, 32–27 (13-14), 47–40 (15–13), 63–63 (16–23) y 72–71 (9–8).
Arbitros: Pablo Leyton y Gustavo D' Anna. Comisionado Técnico: Gustavo Tacconi.
Estadio: Severo Robledo.
 
 
La Unión de Colón 79 - Huracán de Trelew 74
Hay esperanza / Manuel Bottene - Prensa La Unión de Colón
 
La Unión venció 79-74 a Huracán de Trelew en condición de local y todavía sigue con esperanzas de escaparle a la última ubicación de la Zona Sur para tener una chance en la Reclasificación. Este importante resultado sirvió para cortarle a los sureños una racha de 10 victorias consecutivas.
 
El partido fue muy parejo durante todo el trámite. Se vieron muchos errores en ambos elencos, sobre todo en el ataque, con bajos porcentajes de efectividad.
 
La primera miad mostró porcentajes muy bajos en ambos equipos en los lanzamientos de tres puntos, cosa que cambió a partir del tercer cuarto para los dueños de casa, no así para el Globo.
 
La Unión lastimó a Huracán con un gran Facundo Mendoza, en la primera mitad en la zona pintada, y en el segundo tiempo también se despachó con tan importantes como inesperados.
 
Otro destacado en el Rojo colonense fue Rakim Brown, el extranjero que siempre se las ingenia para anotar, aunque las buenas defensas rivales le hagan más difícil su trabajo.
 
En la visita, Lisandro Ruiz Moreno fue el más activo y casi todos los ataques pasaron por el, ya sea con el lanzando o asistiendo. Martín Melo y los extranjeros Juan Coronado y Alex Jerome también tuvieron sus momentos positivos, aunque el estadounidense se fue expulsado por doble falta técnica casi en la mitad del cuarto final.
 
En los instantes finales, el juvenil de La Unión Matías Solanas se despachó con dos triples muy importantes para dejar arriba a los locales por la mínima diferencia y más tarde, Pablo Bogado encestó otro triple desde ocho metros y con el reloj ahorcándolo para asegurar el séptimo triunfo de La Unión en el TNA.
 
El próximo lunes, el Rojo visitará a Parque Sur desde las 21:30 horas.
 
La Unión (79): Buendía 8, Bogado 11, Ravina 5, Brown 16, Mendoza 20 (FI), Bilat 5, Cabezas 4, Solanas 10. DT: Gamarra.
Huracán (74): Ruiz Moreno 14, Maranguello 9, Melo 15, Coronado 12, Jerome 15 (FI), Gómez 0, Cosolito 0, Laterza 4, Acosta 5. DT: Santander.
Parciales: 17-19, 17-15, 23-25, 22-15
 
 
Ciclista Juninense 71 - Petrolero de Plaza Huincul 70
 
Ciclista se quedó con un heroico triunfo en casa ante Petrolero. En el marco de una nueva fecha del TNA y recordando que venía de una última salida a la ruta donde perdieron ante el ascendente Parque Sur, los juninenses sacaron a flote un descomunal juego y con reacción incluida derrotaron 71-70 al equipo de Plaza Huincul. Un triunfo clave para mantenerse en el lote de protagonistas de la conferencia.
 
La historia en el Coliseo se presentó muy dura por momentos. Ciclista llegó a estar abajo por 16 puntos, sin embargo un despertar a puro corazón le permitió sacar un triunfo emotivo ante su gente. Petrolero, que ya en los últimos dos partidos no había podido ganar, se volvió a quedar con las manos vacías por tercera vez consecutiva.
 
Después de una pobre primera mitad (32-23 para Petrolero), Ciclista llegó a estar 47-31 abajo a menos de cinco minutos de finalizar el tercer capítulo. En ese mismo parcial el equipo de Facundo Sucatzky mostró algunos indicios de mejoría, pero de todas formas quedaron un tanto lejos y entraron al último parcial abajo por trece (53-40).
 
La reacción terminó llegando en el último cuarto, de la mano de los triples de Aaron Harrison y Maximiliano Tamburini. Fue una seguidilla de cuatro bombazos casi consecutivos (tres del extranjero y uno del joven escolta) la que puso a Ciclista abajo por tan solo 61-58, y si bien hubo una fuerte resistencia de Petrolero hasta el final la realidad es que el impulso que adquirieron los anfitriones con ese despertar fue prácticamente incontenible.
 
Entre Tamburini, un brillante Alvaro Merlo y un nuevo triple de Harrison la tendencia finalmente se revirtió y Ciclista pasó al frente 67-65 a 26s del final. Un triple de Santiago Gandolfo para Petrolero casi amarga aquella valiente reacción del Verdirrojo, sin embargo Merlo desde la línea de libres terminó de estampar un épico 71-70 que desató la alegría en Junín.
 
Harrison fue el goleador local con 18 puntos, aunque el aporte de Tamburini con 8 tantos desde la banca también fue muy importante. Pero sin dudas lo mejor pasó por Merlo, amo y dueño de la conducción del equipo para explotar con una labor de 13 puntos y 9 asistencias. En Petrolero lo más destacado pasó por Darnel Dodson, máximo artillero de la velada con 22 unidades.
 
 

Etiquetado como:

Mariani: "Hoy estoy al máximo, y eso es lo más importante para mi"

$
0
0
TNA 2016/17
Con el paso de los años Andrés Mariani se fue haciendo un jugador cada vez más completo (Foto: Germán Ruiz).
Una nota interesante y profunda con el escolta goleador de Barrio Parque, quien registró ante Asociación Mitre, el segundo triple-doble de la temporada actual del TNA.
Catalogado como un goleador excepcional, producto de su mano prodigiosa, Andrés Mariani fue evolucionando con el paso del tiempo. Es más, muchos se sorprenden que a los 28 años haya conseguido el nivel actual, con el cual se ganó el respeto de los rivales en una categoría tan dura e intensa como es el Torneo Nacional de Ascenso.
 
Formado en Unión de su Oncativo natal, este escolta de 1.90 metros, arribó por primera vez a Barrio Parque a mediados de 2005. No obstante, su primer contacto con el básquet nacional recién se produjo dos años después -tras un paso previo por Chañares de James Craik- cuando la escuadra capitalina disputó la Liga Nacional "B". En la temporada 2010/11, Mariani se incorporó a San Isidro, donde formó parte del equipo que consiguió el ascenso al TNA.
 
De San Francisco se mudó a Colón para jugar un año en La Unión, hasta que en la edición 2014/15 retornó a su actual equipo. En su segunda etapa en Barrio Parque está cumpliendo su tercera temporada, pero cabe destacar que cuando los cordobeses finalizaron su participación en la campaña 2014/15, Mariani fue incorporado como refuerzo de Oberá Tenis Club, donde jugó los últimos cinco encuentros que disputaron los misioneros.
 
Ante Asociación Mitre no jugó su mejor partido, sin embargo Mariani ingresó en el selecto grupo de jugadores que alcanzó un triple-doble en la historia del básquet argentino. El escolta estuvo 26 minutos en cancha, y en ese lapso se despachó con 11 puntos, 11 rebotes y 11 asistencias, siendo el primer jugador en conseguir esta marca jugando para un representante cordobés en el plano nacional.
 
- ¿Considerás que este triple-doble es el resultado de una evolución del tirador, que le fue dando paso a un jugador más completo?
- Ojalá, ser más completo y no solo anotar, es una de las metas que me puse de grande cuando me di cuenta que tenía que desarrollar otras cosas si quería seguir creciendo. Lo importante es que se me da en un momento en el que no puedo tomar tantos tiros como antes e intento sumar por otro lado para el equipo.
 
- ¿Eso lo decís porque los rivales hacen más incapié en tu rol de tirador y te cuesta superar la marca que te hacen? Recuerdo hace unos días que Puñet te defendió con una rigurosidad extrema.
- Seguro, cada vez se hace más difícil tomar tiros cómodos, la defensa en esta categoría es muy física. Pero bueno, ahí aparecen los espacios para tratar de asistir. A veces lo sufro mucho por mi naturaleza de querer anotar, pero ante Asociación Mitre lo disfruté como nunca. Y si, Puñet es un defensor agresivo, es un claro ejemplo de lo que te digo.
 
- ¿Y como haces para manejar la ansiedad que tiene por naturaleza todo tirador? ¿Es algo mental que parte de vos mismo y después lo llevas al partido para no frustrarte cuando te encontras con esas marcas tan duras?
- Mentalmente siempre encaro los partidos igual y pienso que va a ser mi día, pero cuando la pelota no entra empiezo a buscar otras cosas porque necesito sumar para el equipo. La ansiedad no se va nunca, por ahí los que me mantienen a raya son Alejandro (por Lotterio) y el Tebi (por Cantarutti). Muchas veces me ligo unos retos bien merecidos. (risas)
 
- ¿O sea que más allá de tu experiencia, seguís escuchando al resto? digo esto porque cuando se tienen algunas temporadas encima, a veces es difícil aceptar los retos o las opiniones de los demás.
- Si, como te digo, por mi naturaleza siempre me ligo retos y tengo que aceptarlos porque sé que son constructivos, por ahí Esteban (Cantarutti) es quien más lo sufre, porque él tiene que darle un orden al equipo, y por ahí yo me altero. Pero siempre me gustó escuchar a mis compañeros, porque te ven trabajar todos los días, entonces son los que mejor te pueden aconsejar.
 
- Si tuvieras que decir "tengo que mejorar en tal aspecto". ¿Cual sería ese para vos?
- Es una pregunta difícil... Hay muchas cosas, lo principal sería ser más intenso defensivamente, y leer mejor el juego. Eso me gustaría, pero hay mucho todavía por mejorar.
 
- Sin embargo más allá de que hablas de mejorar tu lectura de juego, te comento que en esta temporada estás consiguiendo el mejor promedio de asistencias de toda tu carrera, con 3.0 por partido.
-  Si, eso dió por todo lo que venimos hablando, y me pone muy contento sumar en ese rubro, que es esencial para mi, no tanto así como los rebotes⁠⁠⁠⁠.
 
- Este año tuviste otras ofertas... ¿Porque decidiste seguir en Barrio Parque?
- La verdad es que no es difícil quedarse en Parque, porque es un club que hace las cosas muy prolijas, y eso no es poco decir hoy en día. Intenté jugar Liga Nacional pero no se me dió, y cuando analicé las propuestas del TNA me quedé en el club nuevamente.
 
- ¿Y a nivel club como ves a Barrio Parque este año? porque repetir una final no será sencillo, hay muchos equipos que se reforzaron muy bien y se colgaron la chapa de candidatos.
- Desde un principio el objetivo fue mantenerse en el lote de arriba y no remar desde abajo como hicimos años anteriores. Creo que esto lo logramos, pero todavía falta dar un salto de calidad si queremos hacer algo importante. La verdad que la zona norte está en un nivel muy bueno, pero es un torneo parejo en el que cualquiera puede ganarle a cualquiera... Es lo lindo del TNA.
 
- La última. ¿Consideras que estas en el pico de madurez de tu carrera? hoy se habla más de vos, los rivales te respetan y los técnicos hacen hincapié en tus condiciones para poner freno a tu ofensiva.
- Me siento en mi mejor momento, creo que llegó en la temporada anterior y espero mantenerlo algunos años, disfruto mucho más que antes del juego. No sé si es un nivel alto, medio o bajo, pero es todo lo que yo puedo, estoy al máximo, y eso es lo más importante para mi.
 
Roberto Martín
En Twitter: @basquetplus
En Twitter: @robertofmartin

Siguen los movimientos en Dallas: ahora cortaron a Deron Williams

$
0
0
NBA 2016/17
Afuera Deron, un movimiento esperado por la franquicia texana
Los Mavericks hicieron uno de los movimientos esperados tras el cierre de traspasos: cortaron a Deron Williams, que ahora podría marcharse a Cleveland.
A pesar de que el límite de traspasos ya venció las franquicias NBA siguen haciendo movimientos dentro de sus planteles. Es que llegó el momento de concretarse algunas salidas, aquellas que no pudieron entrar en los trades y que los distintos equipos (o jugadores) buscan concretar.
 
Y acá hay que hablar de la recientemente confirmada salida de Deron Williams de Dallas. Los Mavericks anunciaron el corte del experimentadísimo base, un veterano que está transitando su 12° temporada en la NBA y que en la actual campaña está promediando 13.1 puntos, 6.9 asistencias y 2.6 rebotes en 29.3 minutos.
 
La salida de Williams era algo que se veía venir desde hace tiempo, sobre todo en los últimos días cuando el rumor se hizo más fuerte. Un caso similar al de Andrew Bogut, sabiendo que Dallas no los tenía muy en cuenta y que tanto con el australiano como con Deron había entablado charlas de traspaso. Lo de Bogut se concretó (se fue junto a Justin Anderson a Philadelphia a cambio de Nerlens Noel y una primera ronda del próximo draft), pero lo de Williams no se había concretado independientemente del hablado interés de Utah.
 
Ahora, al no darse ningún tipo de traspaso, Dallas se desprende de Deron Williams y el abanico para el futuro del base es múltiple. Y muchas de las versiones apuntan a una posible llegada a Cleveland Cavaliers, sabiendo que los de Ohio ya se habían interesado en él para cumplir con el pedido que hace tiempo viene manifestando LeBron James (el de sumar otro base, experimentado, para relevo de Kyrie Irving).
 

Piccato: "El equipo se complementó en la rotación"

$
0
0
La Liga 2016/17
Piccato analizó el momento del Fantasma (foto: Prensa Regatas Corrientes)
El entrenador de Regatas se refirió al pasado triunfo ante Atenas y también a las dos caras de un febrero con poca activa y un marzo cargado.
Regatas Corrientes, hoy tercero en la Conferencia Norte de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB), al vencer a Atenas de Córdoba por 96 a 77, logró su séptimo triunfo consecutivo en el parque Mitre, por lo que está invicto en esa condición en 2017 con seis victorias.
 
Fue un triunfo durísimo, pese al inicio arrollar y al cierre holgado, y el respecto el entrenador “Fantasma” Gabriel Piccato sostuvo que “Atenas es un equipo de mucha jerarquía, de mucha experiencia. No condice su posición en la tabla con los integrantes del plantel”.
 
 
El respeto por el rival
 
“Saben jugar, no solo ofensivamente, sino también desde la agresividad física, son expertos, más para un equipo como el de Regatas que viene, que sigue, en formación”, añadió el entrenador del equipo más ofensivo de la competencia con 2769 puntos, en 32 partidos, con un promedio de 86,5 por juego.
 
“Yo soy muy respetuoso de la tradición y de los jugadores con historia. Lábaque (Bruno), Lo Grippo (Diego), Mikula (Gabriel), los extranjeros, y además tiene ausencias. Fácil, difícil, lo sabremos ahora cuando termine la Liga”, siguió comentando el DT.
 
 
La clave
 
Consultado por las claves del triunfo ante Atenas, Piccato dijo que“el equipo se complementó con la rotación. Hubo jugadores que desde el banco tuvieron aportes interesantes. Vidal (Santiago) en la conducción, Arengo (Juan Pablo) en el trabajo defensivo y en el cambio de ritmo”.
 
“Arengo propuso un cambio en donde Atenas sufre mucho, que es en la transición defensiva. Entonces la rotación y el equipo nos permitieron crecer a lo largo del partido”, siguió señalando.
 
 
El futuro
 
Respecto de cómo se adaptó a un febrero atípico con un partido por semana, y a un marzo con infinidad de juegos, Piccato dijo que “es difícil ya que todo deportista necesita una cierta regularidad en la competencia. ¿Qué es lo habitual en esta Liga?. Jugar, recuperar, jugar. Nosotros en este último tiempo, jugamos, entrenamos y jugamos en un lapso de siete, ocho o diez días”.
 
“Pero bueno ese es el formato en este momento. Hay muchos equipos con muchos compromisos. Entonces tenes que  dosificar con mucha precisión los entrenamientos en períodos largos y tratar de que lleguen de la mejor manera, sin excederte ya que después entras en un ritmo de partidos cada tres días”, añadió.
 
“Así que mucho equilibrio, que a veces es difícil, pero para eso está el trabajo en equipo y el de los preparadores físicos y médicos para saber que se hace en cada momento”, sostuvo para finalizar Gabriel Piccato.
 
 
Fuente: 
Prensa Regatas Corrientes

El Milano de Cerella sucumbió ante un Barcelona que sigue vivo

$
0
0
Euroliga 2016/17
Tomic, figura del triunfo catalán en Milán (foto: Euroleague)
El Barcelona volvió a ganar fuera de casa en la Euroliga, algo que no hacía desde noviembre. Fue 83-78 al Milano, colista de la Euro que no utilizó a Bruno Cerella.
Armani Milano 78 - Barcelona 83
El Barcelona gana a domicilio tres meses y medio después / Diario As
 
Tres meses y medio sin ganar lejos del Palau y ocho derrotas consecutivas era el balance con el que el Barcelona Lassa de Giorgios Bartzokas se presentaba esta noche en el Mediolanum de Milán y lo hizo con una cara nueva, venciendo por 78-83 , y los más importante, demostrando que, a pesar de sus bajas es un equipo capaz de dar la cara.
 
Y lo ha demostrado en una pista complicada, si bien el Armani Milán era el colista de la Euroliga, pero había ganado sus tres últimos encuentros en su cancha y venía de apuntarse la Copa de Italia el pasado domingo.
 
La clave ha estado en que el Barcelona ha demostrado que sigue siendo la mejor defensa europea, pero que también si sus hombres claves en estos momentos funcionan en ataque pueden dar la cara. Estos es lo que han hecho Rice, Vezenkov, Koponen y un Tomic demoledor (19 puntos y 9 rebotes).
 
Además, la defensa catalana ha bloqueado a dos piezas claves de Jasmin Repesa, Rakin Sanders y Riky Hickman, que han sumado solo ocho puntos entre ambos. Los milaneses también han notado la baja por lesión del escolta Krunoslav Simon.
 
Un gran Ante Tomic (13 puntos en el primer cuarto) y la buena velocidad ofensiva azulgrana, ha controlado bien al equipo local, que inicialmente se fue por delante (17-11, minuto 5) en los mejores minutos de uno de sus mejores bazas, el base Ricky Hickman, pero seis puntos seguidos de Koponen y cinco de Tomic, para un parcial de 0-11, daban ventaja al los de Bartzokas (19-22).
 
Un triple de Fontecchio cerraba el primer cuarto (22-22) y la salida italiana en el segundo cuarto fue demoledora con un parcial de 7-0 en los tres primeros minutos del segundo cuarto (29-22). Bartzokas cortaba la racha local con un tiempo y su equipo reaccionaba (29-27, minuto 14). La defensa milanesa se endureció y el Barcelona perdía balones una y otra vez (10 en este cuarto) y se iba abajo 45-30 (min.16).
 
Rice volvía a pista por Koponen y Tomic por Faverani. El base azulgrana, en blanco hasta entonces sumaba siete puntos seguido y Tomic cerraba un parcial de 0-11 que señalaba el descanso (45-41), tras cuatro minutos en blanco de los milaneses.
 
El Barcelona seguía muy efectivo y un triple de Vezenkov ponía por delante a los azulgrana (45-46, minuto 23). Tomic campaba a sus anchas y Renfroe pasaba a dirigir al equipo azulgrana que se iba arriba tras un triple de Koponen: cerraba el cuarto con un parcial de 10-24 (55-65).
 
El Barcelona estaba imparable y un triple de Vezenkov establecía la máxima ventaja barcelonista del partido (59-74, min. 35). El Milán despertaba (70-77, min. 38) y Bartzokas pedía tiempo muerto. Oleson, que entró en pista en ese momento, anotaba un triple que sentenciaba casi el choque (70-80) a 1:30 para el final. Aunque Cinciarini, el mejor local recortaba (78-82) a 20 segundos para el final era Rice el que decidía la contienda con un tiro libre(78-83). Se acabó la racha negativa.
 
 
. Bruno Cerella (Milano): no ingresó.
 
 

¿Pulseada entre Bird y Magic? Paul George y su seducción por los Lakers

$
0
0
NBA 2016/17
Larry Bird, Paul George y Magic Johnson
El alero finalmente no fue traspasado tras llegar a la fecha límite, sin embargo hay rumores sobre un posible futuro con los angelinos. ¿Inicia una novela?
Paul George fue uno de los nombres pesados que se manejaron dentro del recientemente cerrado mercado de traspasos de la NBA. El alero estrella de Indiana estuvo bajo la lupa ya que su equipo buscó algún tipo de negociación para desprenderse de él, sin embargo eso no terminó ocurriendo y continuará en los Pacers.
 
No obstante, a pesar de que se moverá de Indianápolis, el futuro de George empezó a tejer nuevos hilos, obviamente surgidos por esta movida que se habría intentado en darle salida desde los Pacers. ESPN mismo informó un dilema dentro de la franquicia ya que mientras Herbert Simon (propietario de la franquicia) quería negociar al alero apareció la postura de Larry Bird (presidente de operaciones de básquet) quien se opuso a la salida de George.
 
Lo concreto es que Indiana estuvo escuchando ofertas por George, de hecho recién pocos minutos antes de cerrarse el mercado de traspasos la franquicia anunció que su figura iba a seguir en Indiana. La lógica, en caso de no existir la chance de traspasarlo, hubiese sido salir a desmentir esta información de inmediato, algo que nunca ocurrió.
 
En el medio de los rumores, lo más fuerte que apareció por George fue el interés de Boston. Los Celtics se habrían potenciado muchísimo pensando en playoffs con un fichaje como el del alero, sin embargo el alto precio que pedían los Pacers resultó una traba. Lo mismo pasó con Denver Nuggets, que intentó llevárselo y tampoco pudo.
 
Ahora se fueron tejiendo otros posibles caminos para George aunque no en un futuro inmediato. Teniendo en cuenta que su actual contrato recién vencerá a finales de la 2017/18, el periodista Sam Amick de USA Today informó que el propio alero estaría pensando en un factible futuro con Los Angeles Lakers.
 
George, que en su momento ya se mostró comprometido con el proyecto de Indiana, no vería con malos ojos sumarse a la reestructuración que ha comenzado a llevar a cabo Magic Johnson en la franquicia angelina y si la oferta es seductora cuando pase a ser agente libre podría convertirse en un lagunero. Este dato lo recoge Amick del entorno del jugador, que habría confesado que George expresó ese deseo por los Lakers estos últimos días cuando varios otros equipos preguntaron por su traspaso.
 
De todas formas, de acá al final de la 2017/18 falta muchísimo y demasiadas cosas pueden suceder. Si bien puede haber un interés inicial, en el medio también podría haber una renovación con los Pacers o elegir un nuevo destino. Habrá que aguardar y ver qué le depara a George de cara a lo que viene.
 

Auspiciosa reunión entre FIBA, CABB y AdC en Buenos Aires

$
0
0
La Liga 2016/17
Susbielles y Borro junto a Radovic (foto: Prensa AdC)
Zoran Radovic, Director Deportivo de FIBA, se juntó con Federico Susbielles y Fabián Borro, Presidentes de la CABB y la AdC respectivamente
El Director Deportivo de FIBA y responsable de Federaciones Nacionales, Zoran Radovic, estuvo en Buenos Aires y se reunió con los presidentes de la CABB, Federico Susbielles, y de la AdC, Fabián Borro. Además, durante la jornada, el serbio se interiorizó del trabajo de la AdC con las presentaciones del Secretario Técnico Sergio Guerrero, el Director de Infraestructura Hugo Cortés, el Director de Comunicación Rodrigo García Squetino, y el Director Deportivo de la Liga Femenina Sebastián Bilancieri. También participaron el Coordinador Ejecutivo de la CABB, Facundo Petracci, y el dirigente Patricio López.
 
Radovic, quien como jugador consiguió cuatro medallas internacionales con la selección de Yugoslavia, elogió el trabajo que está realizando la Asociación de Clubes en la modernización de la competencia, al mismo tiempo que aconsejó trabajar unidos a los dirigentes de CABB y AdC por el crecimiento del básquet argentino.
 
Fabián Borro, Presidente de la Asociación de Clubes, expresó:“Recibimos una visita muy importante, de un dirigente que tiene una visión global de las diferentes ligas, que fue quien ordenó y reencausó la liga de Serbia. Hoy en su rol de Director Deportivo de FIBA y a cargo de las Federaciones Nacionales, compartimos la visión de trabajar en conjunto con la CABB porque creemos que el básquet es uno solo”.
 
 
 

Etiquetado como:

Fuente: 
Prensa AdC

Sobre la chicharra: Gadson se despachó con este triplazo de mitad de cancha ante Hispano

$
0
0
La Liga 2016/17
<blockquote class="twitter-video" data-lang="es"><p lang="es" dir="ltr">¡¡GADSOOOOOOOON!! Bombazo de mitad de cancha para Novar Gadson (<a href="https://twitter.com/NovarGadson23">@NovarGadson23</a>) al termino del 2do cuarto. cc <a href="https://twitter.com/poggi_daniel">@poggi_daniel</a> <a href="https://twitter.com/hashtag/JugadaLNB?src=hash">#JugadaLNB</a> <a href="https://t.co/8IuPSqsWoy">pic.twitter.com/8IuPSqsWoy</a></p>&mdash; Basquet Argentina (@BasketArgentina) <a href="https://twitter.com/BasketArgentina/status/834931814334615552">24 de febrero de 2017</a></blockquote><script async src="//platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>

Novar Gadson, uno de los extranjeros de Argentino, sacudió al Boxing en el partido que el Turco está disputando ante Hispano Americano en Río Gallegos. Sobre el ocaso del segundo cuarto estampó este triple tremendo para poner a los juninenses 43-27 antes de entrar al descanso largo. VIDEO: Basket Argentina.

Instituto mejoró su imagen y venció 91-82 al disminuido San Lorenzo

$
0
0
La Liga 2016/17
La clave: Green no solo aportó muchos puntos, sino que también repartió juego y estuvo más asociado (foto: La Liga Contenidos)
Buena recuperación para la Gloria, que luego de dos derrotas consecutivas tuvo que trabajar para vencer a un combativo pero muleto Ciclón. Green figura.

POSICIONES
RESULTADOS
ESTADISTICAS
CALENDARIO
EQUIPOS
NOTICIAS

 
San Lorenzo 82 - Instituto 91
 
Instituto venía de tener unas últimas dos presentaciones con varias lagunas, la primera ante Quimsa y la segunda mucho más opaca ante Ferro. Por eso quizá la prueba que se le había presentado este jueves era clave, porque si bien se tuvo que topar ante el poderoso San Lorenzo la realidad que atraviesan los azulgranas con cuatro lesionados ponía a los cordobeses en una situación de ventaja. Había que aprovechar la oportunidad, e Instituto no decepcionó llevándose un gran partido por 91-82, victoria que le sirve para recuperar la confianza.
 
La Gloria dominó durante mayor cantidad de minutos pero nunca pudo relajarse del todo ante un San Lorenzo que a pesar de sus ausencias la peleó hasta el final. Sin Penka Aguirre, Marcos Mata, Mathias Calfani ni Matías Sandes, el que volvió a tomar las riendas del equipo fue Gabriel Deck acompañado por Jerome Meyinsse. Igual a San Lorenzo no le alcanzó. La figura de la noche fue Rodney Green con 26 puntos, aunque no hay que dejar de lado el trabajo de Pablo Bertone (excelente segundo tiempo) ni tampoco el buen juego que tuvieron jugadores como Miguel Gerlero o Sam Clancy.
 
Justamente Gerlero y Clancy, junto con un punzante Green, tomaron la iniciativa de un Instituto que aprovechó los déficits y las adversidades del mermado San Lorenzo. El anfitrión se apoyó muchísimo en el aporte de Meyinsse y Deck, los mejores del Ciclón en el primer capítulo, vitales para equiparar la historia, sin embargo el tiro exterior de Gerlero y la verticalidad de Green permitieron que Instituto genere ese despegue tan esperado.
 
Tras una carrera de 10 a 2, el elenco de Rearte se escapó a un gran 22-13 que le dio el oxígeno necesario para acomodarse. No obstante, Deck y Meyinsse volvieron a ser las soluciones para que San Lorenzo recorte levemente la diferencia a 22-17 tras terminar el primer cuarto. Instituto sacó ventajas, pero no terminó de explotar las ausencias de peso del local en una diferencia que podría haber sido mayor.
 
San Lorenzo siguió trabajando en una posible remontada, sin embargo Instituto comenzó el segundo parcial con otra intensidad y volvió a tomar diferencias. La potencia de Clancy, que sacó provecho de las bajas de San Lorenzo en la pintura (sin Calfani ni Sandes), o el juego de Green, solidario pero con mucho gol como de costumbre, siguieron siendo las grandes cartas de una visita que se despegó por trece tantos (47-24 )a mediados del parcial. La historia parecía ser muy favorable para Instituto, sobre todo porque Bertone también tuvo buena incidencia, sin embargo de a poco apareció una seria reacción de San Lorenzo.
 
El Ciclón comenzó a complicar a Instituto con la defensa en zona, le quitó tiros a su rival y además contó con una ráfaga de puntos de Díaz. Eso se tradujo en una buena seguidilla de triples que reflotó las chances del local, y aunque Instituto siguió al frente por 41-37 al entretiempo la realidad es que la historia quedó muy abierta de cara al complemento.
 
Por eso fue que el arranque de la segunda mitad fue bastante dubitativo, tibio y con ambos equipos más agazapados. No obstante Instituto volvió a tener la iniciativa, con Gerlero, De Groat y un Green que cada vez se mostró más enchufado. En un ratito los de Rearte sacaron once (57-46), San Lorenzo pasó a ser muchísimo más dependiente de Deck-Meyinsse pero la realidad es que la Gloria supo contener cualquier tipo de reacción local. Con Green como máxima bandera, Instituto hizo mejor negocio y entró al periodo definitivo arriba por diez (72-62).
 
Quizá la última oportunidad de San Lorenzo para arañar algún tipo de levantada fue en el arranque del último cuarto. Sin embaro la Gloria se sostuvo bien, no se inmutó y a la tremenda tarea de Green se sumó un excelente aporte de Bertone desde la banca. Llegó a sacar un muy claro 83-66, diecisiete unidades de diferencia a seis minutos del final, sin embargo una serie de errores le dieron lugar a una sigilosa pero peligrosa reaparición de San Lorenzo.
 
Los de Lamas empezaron a despertar con dos bombazos de Scala, decisivo en ese último manotazo ante los descansos de Deck y Meyinsse y las variantes que buscó rotar Lamas para extender el equipo y evitar posibles cargas en sus jugadores importantes. Por eso el último empujón del Ciclón fue para valorar, porque lo hizo alternando muchos juveniles y con la frialdad de no desesperarse.
 
De todas formas, San Lorenzo llegó a ponerse a ocho de diferencia (85-77) y después se quedó sin nafta. No por un tema propio sino porque Instituto no se nubló y siguió jugando con serenidad. La tranquilidad permitió un par de jugadas asociadas donde tomó protagonismo todo el equipo pero básicamente resaltó Bertone, permitiendo que los cordobeses le bajen la persiana al partido llevándose un productivo 91-82 del Pando para volver a sonreír y creer en la Liga.
 

 

Final dramático: Argentino le ganó 77-75 a Hispano con este emotivo desenlace

Quimsa goleó a Echagüe y sumó su séptima victoria al hilo

$
0
0
La Liga 2016/17
Harper fue una vez más el líder ofensivo de Quimsa (foto: La Liga Contenidos)
La Fusión no tuvo problemas para aplastar 93-68 al colista Echagüe en el Ciudad. El momento de Quimsa es toda una realidad. Harper goleador con 20.

POSICIONES
RESULTADOS
ESTADISTICAS
CALENDARIO
EQUIPOS
NOTICIAS

 

Quimsa 93 - Echagüe de Paraná 68
Logró su séptima victoria seguida en la Liga / Prensa Quimsa
 
Quimsa de Santiago del Estero venció como local 93-68 a Echagüe de Paraná y sigue sumando triunfos en la Liga Nacional. Esta fue la séptima victoria consecutiva del equipo de Néstor García, en una considerable racha que mantiene al cuadro santiagueño con un nivel en alza.
 
El alero Aaron Harper fue el goleador del encuentro con 20 puntos, 5 rebotes, 1 asistencia y 1 recupero. El ala pívot Nicolás Romano también se destacó con 12 tantos, 8 rebotes y 4 asistencias. En el conjunto formoseño no alcanzó con los aportes de Gelvis Solano (15 tantos) y Derrick Caracter (24 puntos).
 
Los santiagueños cosechan 54 unidades (20 triunfos y 14 derrotas) y se ubica quinto en la Conferencia Norte. Consiguieron además, su séptima victoria consecutiva.
 
Los paranaenses comenzaron mejor corriendo la cancha y metiendo un parcial de 5 a 0 en dos minutos. Gelvis Solano estuvo inspirado e imparable. Los santiagueños estuvieron muy erráticos y jugaron muy apresurados. Cuando lograron calmarse, tomaron el control del juego y se llevaron el primer parcial por 21 a 17. Aaron Harper estuvo encendido desde el perímetro y rompiendo para ir hacia adentro.  
 
En el segundo cuarto, Luciano González entró rápido y furioso a la cancha para llevar al dueño de casa 29 a 17, a falta de siete minutos.
 
Duplicando en los rebotes a su adversario, contando con una rotación larga; marcando muy bien a Solano; y teniendo paciencia para atacar la zona, Quimsa se apoderó del primer tiempo por 48 a 32.  
 
En el tercer cuarto, los santiagueños sacaron de la cancha a los entrerrianos. Nicolás Romano y Robert Battle tomaron la posta y luego hubo goleo repartido para escaparse 65 a 39 cuando restaban 3 minutos y 12 segundos.
 
Luego, Quimsa siguió lastimando con el contraataque rápido y los triples de Harper y se quedó con el cierre 72 a 45. Asunto liquidado.
 
Los últimos diez minutos estuvieron de más. Los pibes tuvieron más presencia en el local y Néstor García pudo darle descanso a los más grandes. Finalmente ganó el juego ampliamente por 93/68 y sigue dando pelea en la Conferencia Norte.
 
 
Quimsa (93): Fabián Sahdi 5, Carl Elliott 6, Aaron Harper 20, Nicolás Romano 12 y Robert Battle 6 (FI); Luciano González 16, Mc Hopson 13, Tayavek Gallizi 4, Sebastián Lugo 3, Gonzalo Romero 4 y Julián Ruiz 2. DT: Néstor García.
 
Echagüe (68): Joaquín Baeza 3, Gelvis Solano 15, Brandon Davis, Emilio Stucky 8 y Sebastián Uranga 13 (FI); Derrick Caracter 24, Carlos Buemo y Eugenio Zustovich 5. DT: Iván Najnudel.
 
Parciales: 21-17, 27-15 (48-32), 24-13 (72-45) y 21-23 (93-68).
Arbitros: Fernando Sampietro y Pedro Hoyo.
Estadio: Ciudad (Santiago del Estero).
 
 
Viewing all 30493 articles
Browse latest View live