Sí, es cierto, la despedida fue en Berlín y sin dudas estamos hablando de uno de los jugadores más grandes de los últimos tiempos, pero esto no le quita méritos al terrible reconocimiento del público para con Dirk Nowitzki. El alemán se despidió del Eurobasket tras perder con España, en lo que posiblemente fue su último juego representando a su seleccionado. La emoción y la piel de gallina de un histórico contemporáneo en este compacto.
Mirá la tremenda ovación a Nowitzki en su despedida del Eurobasket
Lardone es el nuevo entrenador de Central San Javier
Bernardo Lardone Quinodoz es el entrenador que reemplazará a Germán Tolosa en la dirección técnica de Central San Javier para la venidera temporada de Torneo Federal. Luego de una 2014/15 donde fue asistente de Gustavo Fernández en 9 de Julio en el TNA, el cordobés deja Río Tercero y arma sus valijas rumbo a tierras santafesinas.
El flamante entrenador de Central San Javier cuenta con una amplia experiencia a pesar de su juventud, donde ya ha trabajado como preparador físico, asistente técnico y encargado de scouting.
Lardone tuvo paso por los clubes Maipú de Córdoba, Unión de Sunches, Gimnasia de Comodoro Rivadavia y 9 de Julio de Río Tercero, además de pasar por diferentes campus de básquet con reconocidos entrenadores. El entrenador de 30 años es representado por Martín Budding, quien lo acercó a la institución santafesina.
Se prevé que Lardone llegará a San Javier este sábado para sumarse de inmediato a los trabajos que viene realizando el plantel del Rojo Costero. Recordemos que el club sanjavierino, que participará tendrá su primera participación en el TFB, tiene un plantel conformado por jugadores como Agustín Bualó, José Montero, Nahuel Rizzo, Agustín Paparini, entre otros.
Rocamora cayó en su primera prueba: 99-74 con Estudiantes
En lo que fue su primer amistoso de preparación rumbo al TNA 2015/16, Tomás de Rocamora perdió este jueves 74-99 frente a Estudiantes de Concordia, que también está en idéntica etapa pero para afrontar la venidera Liga Nacional y ahora ambos volverán a enfrentarse el próximo lunes en la capital del citrus.
El equipo de Hernán Laginestra fue amplio dominador de las acciones ante un Rocamora que mostró diferentes rendimientos a lo largo de la noche, tanto en lo colectivo como en lo individual. Cristian Santander fue rotando el equipo en diversas oportunidades, dándoles desde este comienzo muchos minutos a los juveniles.
El primer cuarto fue de los más parejos y lo terminó ganando el Verde 18-22, arrancó mejor el local con triples de Cuello pero después la visita lo emparejó y dominó con buenas labores de Orresta, Slider, García y Nocedal. Estudiantes también encestó mucho desde afuera de los 6,75 y así saltó al frente.
En el segundo cuarto Estudiantes se hizo dueño de las acciones y pasó a tomar una ventaja más que importante destacándose en este pasaje la labor del ala pivote Wendells McKines, quien enterró la pelota un par de veces y se hizo imparable en la pintura. El cierre del primer tiempo fue 30-52 a favor de los concordienses.
A poco de comenzado el tercer parcial el entrenador Cristian Santander mandó a la cancha un juvenil equipo conformado por Nacho Davico, Galo Impini, Ignacio Fellay, Matías Caire y Nicolás Giménez. En este tramo Estudiantes dominó a voluntad y cerró arriba 44-85 con Nocedal luciéndose a puro triple.
Repuntó mucho Rocamora en el último cuarto con un mejor manejo de Cassettai, Mariani más efectivo, Cuello con buena puntería, y Tabieres junto a Acosta más activos en los tableros. La remontada solo sirvió para achicar la brecha y dejar de manifiesto que en la medida que se sumen minutos en cancha el equipo seguirá creciendo.
Viernes 11: esto publicó la prensa sobre el Preolímpico
CLARIN (Argentina)
Nocioni, a horas del partido clave: "Para mí, la Selección es como un hijo"
En una entrevista mano a mano con Clarín, en México, el santafesino explica su amor por la camiseta argentina, a la que defiende con su vehemencia habitual. "Es una obligación y una responsabilidad transmitir lo que hemos hecho para tratar de ver si se puede traspasar a los más chicos y que perdure", explica el alero. Hoy, a las 22.30, Argentina enfrentará a México por uno de los dos pasajes directos a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016..
La dolorosa autocrítica de la Selección tras la derrota ante México en el Preolímpico
"Tomamos muchas decisiones equivocadas", coincidieron el técnico Sergio Hernández y el base Nicolás Laprovíttola. "Entregamos el partido por no defender", agregó Patricio Garino.
LA NACION (Argentina)
Llegó el día: ante México, la Argentina define la clasificación para Río
A las 22.30 sostendrá una de las semifinales del preolímpico ante el local, que viene de quitarle el invicto en el último partido; el ganador irá a los Juegos y el perdedor, a un durísimo repechaje mundial.
Sergio Hernández: "Clasificarse sería un buen mensaje"
"Aun yéndose la Generación Dorada, se puede competir", asegura el DT del equipo que hoy se jugará el boleto olímpico frente a México
Elogio de un NBA: para José Juan Barea, los argentinos son "un ejemplo a seguir"
Estrella de Dallas en la NBA, el base portorriqueño es un admirador del seleccionado que juega "como un equipo"; le "encantan" Campazzo y Laprovittola; además, elogia a Scola: "El mejor líder que he visto"
INFOBAE (Argentina)
Argentina se juega ante México su pase a Río 2016
El seleccionado argentino de básquet se medirá hoy ante su par mexicano en una de las semifinales del torneo Preolímpico. En la otra, jugarán Canadá frente a Venezuela
DIARIO OLE (Argentina)
"Lo lindo es que tenemos revancha"
Selem Safar habló tras la derrota de Argentina sobre México en el cierre de la segunda fase, reconoció las fallas del equipo y puso la cabeza al cruce de semifinales: "Ahora es cuando se verá realmente lo duro y unidos que estamos".
"Pese al recambio pudimos competir"
El Oveja Hernández rescata la entrega del equipo en un mano a mano con Olé. Se viene la semi con México por el pase a los Juegos.
TYC SPORTS (Argentina)
Argentina enfrenta a México en la semifinal
Desde las 22.30, el conjunto de Sergio Hernández enfrenta a México, que viene de ganar el duelo del pasado miércoles y está ante una chance histórica, en la semifinal que tiene como premio el pasaje a Río 2016. El partido se transmitirá por la pantalla de TyC Sports y TyC Sports Play.
México visitó la Basílica de Guadalupe previo al choque con Argentina
El conjunto mexicano aprovechó el día libre para pasar por la Iglesia. ¿Habrán ido a rezar de cara al encuentro de mañana ante el equipo de Sergio Hernández?
Nocioni: "El favorito es México pero Argentina está muy bien"
El Chapu habló sobre la derrota ante México que terminó con el invicto argentino en el Preolímpico y anticipó el duelo de semifinales que otorga un boleto directo a Río 2016.
GLOBO (Brasil)
Semifinalistas da Copa América se enfrentam de olho nos Jogos do Rio
Mais do que uma vaga na final de sábado, os vencedores dos confrontos entre Canadá e Venezuela e Argentina e México garantem vaga nas Olimpíadas de 2016
THE STAR (Canadá)
Canada braced for physical game against Venezuela with Olympics berth on line
Canadian men’s basketball team needs to win FIBA Americas showdown to qualify for Olympics for first time since 2000 Sydney Games.
TORONTO SUN (Canadá)
Canadian men's basketball team as close as can be to Olympics
Canada's Nik Stauskas shines at FIBA Americas tourney
Canadian men's basketball veterans recall heartbreaking loss to Venezuela
GRANMA (Cuba)
"Que las contrataciones ayuden a elevar nuestro nivel"
Afirmó José Ramírez, comisionado nacional de baloncesto
JUVENTUD REBELDE (Cuba)
El comisionado nacional de baloncesto, José Ramírez, aseguró este jueves que los baloncestistas Javier Jústiz, Jasiel Rivero y William Granda están en proceso de firmar su contratos con ligas foráneas y deben definirse en los próximos días
DIARIO LIBRE (Dominicana)
Argentina-México y Venezuela-Canadá definen los boletos para Río 2016
Los perdedores irán al repechaje mundial
EL CARIBE (Dominicana)
Najri pone cargo a disposición de la Fedombal
RECORD (México)
Tri de basquetbol, ante un reto de leyenda
La Selección Mexicana está ante su mayor desafío en 40 años, regresar a unos Juegos Olímpicos; para conseguirlo, debe ganarle a una potencia mundial como Argentina
Tri de basquetbol visita la Basílica de Guadalupe
Los seleccionados aprovecharon su día de descanso para visitar el templo Mariano y pedir una 'ayudadita' divina
ESTO (México)
Previo a la semifinal, Selección Mexicana de Basquetbol, visitó la Basílica de Guadalupe
Argentina-México y Venezuela-Canadá por los boletos a Río 2016
EL SIGLO (Panamá)
Urge un relevo generacional en el baloncesto nacional
En Panamá pronto arranca la Liga Profesional, que también puede ser una referencia para captar talento
EL NUEVO DIA (Puerto Rico)
Argentina a su cita con la historia
El equipo buscará su pase olímpico enfrentando a México por segunda vez
Un cambio en el formato de la FIBA dificulta obtener un boleto para las Olimpiadas
Nelson Colón se prepara para el reto
Agradece el endoso que Rick Pitino le brindó para tomar las riendas de la Selección Nacional
PRIMERA HORA (Puerto Rico)
Equipo mexicano pide ayuda a la Virgen de la Guadalupe
Una vez concluyó sus oraciones a la Virgen Morena, la Selección Mexicana se enfocó nuevamente en su entrenamiento, dedicando parte de la tarde a su práctica.
Muy duro clasificar vía repechaje
El reto que encarará Puerto Rico le enfrentará a cinco equipos de nivel mundial en un torneo que solo repartirá un boleto a Río 2016.
Barea: "Vamos a unirnos por Puerto Rico"
Convoca a los jugadores ausentes de este verano para el Repechaje del 2016.
LIDER (Venezuela)
El paralelismo de la Vinotinto del 1992 con la del 2015
Faltan apenas horas para el enfrentamiento entre Venezuela y Canadá, por la clasificación a la final del Preolímpico de México y uno de los dos boletos directos a los Juegos de Río 2016
Venezuela se juega la historia
Tratará de salir sin complejos ante el favorito Canadá, para lograr igualar la gesta de Portland
Grillito habló del plan de juego ante Canadá
José Vargas pidió confianza a los fanáticos de Venezuela
La preparación fue crucial en el éxito de Venezuela
Narváez, director de selecciones, explicó los puntos para armar la planificación del equipo
Así han sido los enfrentamientos Venezuela – Canadá
Desde 1992, se han visto la cara seis veces en Preolímpicos
EL UNIVERSAL (Venezuela)
Selección de baloncesto va por la hazaña
Venezuela busca meterse hoy en los Juegos Olímpicos ante Canadá
MERIDIANO (Venezuela)
Venezuela busca dar el batacazo ante Canadá
México y Argentina dirimen un boleto a Río 2016
Llega Manu Ginóbili a México para alentar a la selección
La primera vez que Emanuel Ginóbili no jugó con la selección argentina por decisión propia fue en Las Vegas 2007. De ahí en adelante, no estuvo en Puerto Rico 2009, Turquía 2010, Caracas 2013 y España 2014, en algún caso por lesión y en otros por descanso.
En nnguna de esas cuatro ocasiones, Manu decidió ir a los torneos a verlos como espectador. Hasta hoy. El bahiense se tomó un vuelo desde San Antonio a México este jueves, para estar en el decisivo encuentro de esta noche ante el local, en el Palacio de los Deportes.
La decisión sorprendió, justamente por no haber ocurrido nunca antes. ¿Qué lectura puede hacerse de su determinación? Una, es que definitivamente quiere estar en los Juegos Olímpicos de Río el año que viene, si el equipo se clasificad.
Otra es que, por el contrario, venir aquí implícitamente demuestra que ya no tiene pensado volver al equipo nacional y que, justamente, llega a México con la única intención de alentar al equipo en un partido difícil, dando un envión anímico.
Uno imagina que, antes de definir su viaje, debe haber hablado con Luis Scola para precisamente no interceder en un equipo que está en pleno torneo, por lo que su actividad con el plantel es un secreto, aunque uno imagina una visita al vestuario antes del juego.
El Palacio tendrá esta noche, entonces, un atractivo más. La presencia del mejor jugador argentino de todos los tiempos en las tribunas, mirando un partido único.
Fabián García / fabiangarcia@basquetplus.com
Enviado especial a Ciudad de México
En Twitter: @basquetplus
Fiel a su origen: Green donó 3 millones a Michigan State
Draymond Green ha decidido realizar una más que generosa donación a su universidad de origen, Michigan State Spartans. El ala pivote de los Warriors no se olvida de sus raíces, luego de contribuir con la suculenta suma de 3.1 millones de dólares que serán utilizados para ayudar a los distintos atletas de dicha universidad.
Green viene de firmar un contrato más que interesante para continuar en Golden State, con los que viene de consagrarse campeón de la NBA en el pasado curso. El jugador renovó por 82 millones a cambio de 5 años, pero vale recordar que antes de su llegada a la mejor liga del mundo ha estado cuatro años en Michigan (del 2008 al 2012). Green, que fue elegido en el puesto 35 de la segunda ronda del draft 2012, no se olvida del equipo que lo vio nacer.
"¿Tengo que tomarme el crédito por eso?", Dijo Green sobre su nuevo contrato y el éxito que ha conseguido en la NBA. "O le doy el crédito donde es debido y con razón, que es mi universidad?", extendió humildemente este jueves.
Su donación se dividirá en diversas acciones para acondicionar y darles más comodidades a los atletas que acuden a Michigan State, incluyendo una parte del dinero que se utilizará para becas escolares. Recordemos que esta universidad no solo cobija deportes como el baloncesto, sino que también tiene otras disciplinas como béisbol o fútbol americano.
Un dato de color pero muy particular es el que reveló la reconocida revista Forbes, advirtiendo que esta es la mayor contribución de un deportista (que practique cualquier disciplina) hacia una universidad.
Jugando para los Spartans, Green tuvo una muy recordada campaña donde fue protagonista tanto a nivel colectivo como individual. En sus cuatro años allí promedió 10.5 puntos, 7.5 rebotes y 2.9 asistencias por partido, llegando a ser elegido como el mejor sexto hombre, también fue nombrado jugador del año (en su temporada senior), siendo nominado al quinteto ideal del All-American y hasta ganando el título de conferencia dentro de la Big Ten.
Che García: "En la cancha somos cinco contra cinco"
Está claro que Venezuela ha conseguido una clasificación resonante en las semifinales del Preolímpico. No hablamos de algo que sea producto de la fortuna sino de un proceso de trabajo que viene teniendo sus frutos y que significó una gran repercusión en toda la nación de la Vinotinto.
Uno de los grandes protagonistas de todo esto que ha logrado el seleccionado venezolano es Néstor García. El entrenador argentino, en diálogo con Básquet Plus, contó el significado que tiene la llegada de sus dirigidos a las semis del FIBA Américas, explicando cómo vienen siendo estos años de trabajo al frente del combinado nacional y haciendo hincapié en otros tantos puntos, donde también se refirió a Argentina y su actualidad.
- Si retrocedés un mes, ¿realmente pensabas que ibas a estar acá?
. Nosotros fuimos a Europa pensando en tratar de jugar bien acá. Pensábamos que Brasil esté clasificado era algo bueno, porque habría un lugar más. El primer objetivo era entrar entre los ocho y sacábamos cuentas sobre quién podía ser ocho y siete, para ver si Brasil entraba, nosotros estábamos en un repechaje. Con tantas ausencias, conseguir eso era algo espectacular.
- ¿Te cambió la perspectiva cuando se te empezaron a caer soldados? Porque se te cayeron muchos.
. Hubo ausencias y otros fueron por lesiones. De cualquier manera, nosotros hemos citado a tres años a 40 jugadores o un poco más. Hay siete que están hoy, que están desde un principio. Sentíamos que la base estaba. Los otros (Greivis, Donta, Echenique) podían darnos mucha jerarquía y sino iban a ser obreros que vinieran a sumarse.
- ¿Cuánto crees que valió la gira por Europa?
. Total. No esta última sólo, sino la primera. A nosotros esa nos lleva a empatar con Argentina en el cuarto puesto del 2013 y por haber perdido con ellos, no ir al Mundial. La segunda nos da el Sudamericano, contra Argentina la final. Y esta nos mete entre los cuatro. Para cambiar la manera de jugar, teníamos que enfrentarnos a tipos contra los que no pudiéramos tirar al aro. Porque en Venezuela es muy fácil tirar al aro. Los europeos son grandes, te controlan. El primer año no podíamos tirar al aro. Ahora trabajamos para hacerlo seleccionadamente. Cada proceso lo tuvo. Ahora fuimos y empezamos a sentir que realmente podíamos. Jugamos con Rusia y estabámos ahí. Con Macedonia, perdimos en la última pelota. Jugamos con España, perdimos en la última pelota. Jugamos con Angola, finalista de Africa y le ganamos. El proceso de ir a Europa, para entender cómo se juega a nivel internacional, para nosotros es clave en la preparación.
- Esos 7 jugadores que decís, ¿hicieron las 3 giras?
. Todas, sí. No faltaron a ninguna.
- En Argentina tuvo mayor repercusión la derrota con España. ¿Sentís que haber estado tan cerca, también les dio una confianza extra?
. A nosotros nos pasó una cosa: cuando termina el juego, Anthony Pérez, que no había podido venir por estudios, entra al vestuario diciendo estuvimos ahí, que mal perdimos en la última bola. Ahí nos dimos cuenta que si un chico venezolano de 21 años, siente eso en un amistoso contra España, la selección tiene mucho futuro. Por supuesto que nos dio confianza eso. Pero cuando llegamos al torneo, cambiamos el discurso. Está todo bien, pero hay que ganar.
- ¿En el Premundial cuánto tiempo estuviste con el equipo?
. La primer gira, contando el Premundial fueron unos 60 días. Y esta, terminando este torneo son 80.
- Y si comparás cómo arrancó el equipo del Premundial, a cómo arrancó este, ¿ves la diferencia?
. Sí. Enormemente. Además, el primer torneo lo jugamos de local y este no. Ellos ya están automatizados con todo lo que hacemos. Han tenido una concientización con este proceso, increíble. Tienen mucho mérito.
- Hay un mérito que vos me dirás de quién es, porque antes uno ponía a Venezuela y otros equipos como Dominicana en la misma bolsa... y ahora parece que los que siguieron por el mismo camino les fue mal, con muchos cambios de entrenador. En cambio Venezuela juega como hay que jugar. ¿Te favoreció también dirigir en Venezuela?
. A mi no me favorece trabajar en Venezuela. En Guaros no hago lo mismo, tengo otro material. La selección es otro grupo, con otra mentalidad. A mi cuando me llevan a la selección, llego con recomendaciones de otras personas. En este caso de Horacio Muratore. Eso a mi me genera un compromiso de mostrar algo. Nosotros hemos crecido en una forma de ver y jugar el básquet. Podés agregarle algo al estilo, pero conocemos la base del juego. Y Argentina ha creado en América una escuela. Nosotros no nos damos cuenta el reconocimiento que hay de otros entrenadores, a los argentinos. Se ha marcado una tendencia en esta parte del Continente, con estos jugadores de la Generación Dorada y con tremendos entrenadores. Los jugadores copian, aunque no van a salir igual. Yo creía que nosotros teníamos que hacer eso. Nuestra prioridad era crecer. Venezuela en el Ranking FIBA está noveno en América, debajo de Uruguay. Tenés que cambiar tu manera de jugar, no podés esperar que aparezca un Scola. Yo quiero que Venezuela salga de ese noveno lugar en América.
- ¿Tiene mucho que ver con la liga local?
. Muchísimo. Ahora hay una gran tendencia, con presión de FIBA, para hacer una liga larga. El jugador de Venezuela tiene muchas cualidades, pero no tiene tiempo de entrenar. Jugamos 19 partidos en 37 días. La única manera de mejorar es entrenar y corregir errores, pero no hay tiempo. La liga larga los va a ayudar muchísimo.
- Volviendo a Venezuela y el haber logrado que juegue así. El reconocimiento que decís al entrenador argentino, ¿creés que hace que los jugadores sepan que tenés autoridad para seguirte?
. No lo se, nosotros llevamos tres años. Ya hay cosas que no se hablan, los veo a los ojos y se cuando darles un abrazo o decirles barbaridades. El venezolano, si ve que le das armas para que pueda luchar, es muy leal. Quiere más, quiere que le des. No se si es por ser argentino, porque el proceso anterior a mi, de Musselman, dejó muy buenas cosas. Hay que reconocerlo, dejo una cultura a entrenar, antes que yo llegue.
- Yendo al hoy, estás en semis, ¿qué te pasa por la cabeza?
. Es el torneo donde más cosquillas sentí. Cuando no sienta más eso, no dirijo más. En Venezuela hubo tres grandes acontecimientos: la llegada de Gardel, una vez que fue Fidel Castro y los héroes de Portland. Nosotros estamos a un juego de eso. Hoy se paralizó el país a la hora del partido. Es un pueblo muy honesto, muy humilde. Si nosotros damos algo impensando, pero no imposible, va a crecer muchísimo el básquet en Venezuela. Pero muchísimo.
- ¿Cuál fue el mejor partido del equipo por ahora?
. No lo se, creo que todavía no hemos tenido nuestro gran partido. Si me preguntás cuál fue nuestro partido, no lo se.
- ¿Ni Puerto Rico, Argentina o México?
. No lo se, si hacés un partidazo no te sacan 15 puntos como nos sacó Argentina. El de México fue un buen partido. Pero el partidazo es el partidazo. Nosotros vivimos en un país donde hemos sido espectadores de reales partidazos.
- Hace 3 años que estás afuera y no ves tanto el día a día de los jugadores. Pero, ¿no estás viendo que están despejando de a poco las nubes y que crece algo?
. Lo que pasa es que cuando en una selección argentina tenés a Scola, Manu, Prigioni, Chapu, no mirás para abajo. Como ahora hay una renovación y un cambio, ves lo que sale. Nosotros nos caracterizamos por tener lectura de juego y tiradores. Yo sentía que en estos años no estaban saliendo tiradores. Costaba encontrar. Me estoy dando cuenta que ahora, sin tener hombres grandes, hay muy buenos bases y hay muchos aleritos buenos... corren, saltan, la tirar. Ojo, nunca vamos a ver a la Generación Dorada, pero estos que vienen los veo bien. Hoy en día veo el Eurobasket y está todos con aleros abiertos. A Garino lo veo bien, a Deck lo veo bien. Gallizzi es un caballito atlético. No vino Marcos Mata, que yo lo adoro. Giorgetti es un buen alero. Como dominó la Generación Dorada es único, pero siento que no nos hemos quedado, como creíamos que nos íbamos a quedar.
- Cambió mucho el panorama en un año; el Mundial de España fue duro.
. Hay que trabajar mucho. Lo que pasa es que estos muchachos nos pusieron en el tope del ranking.
- ¿No es natural que una generación tan buena, tape a la siguiente?
. Por supuesto. Hay un montón de jugadores que quizá podían haber estado a un nivel y no pudieron competir, porque estos eran unos fenómenos. Esa generación intermedia fue buena, pero sin exposición. Ahora van a empezar los jóvenes. En nuestro país no podías sacar a 12 o 14 jugadores. No los podías renovar, eran todos buenos. Hay una camada intermedia que no tuvo lugar.
- ¿Qué va a ser de tu vida?
. Depende de lo que pase este viernes. Tengo un año más con Guaros. Es una organización modelo. Me gustaría que gente de mi país la vaya a ver. A nivel marketing y empresarial es impresionante. Me animo a decirte que es la mejor de latinoamérica. Veremos que pasa con la selección, si dirijo el Repechaje o lo que sea.
- Si ganás hoy, sabés que arrancan con el monumento...
. No, que monumento ja... no quiero ningún monumento. Nosotros hemos hecho grandes cosas y todos deberán estar conformes con lo que hicimos. Llegar a los JJOO sería tremendo para el país. Para Venezuela, sería algo que no te lo puedo describir. En Argentina están más acostumbrados, en México no tiene mucha repercusión. Yo te aseguro que en Venezuela sería algo que ni me lo imagino.
Fabián García / fabiangarcia@basquetplus.com
Enviado especial a Ciudad de México
En Twitter: @basquetplus
Esto publicó la prensa sobre las semis del Preolímpico
Argentina-Venezuela, ahora por el campeonato
PREOLIMPICO 2015
- NOTICIAS
- POSICIONES
- VIDEOS
- RESULTADOS
- ESTADISTICAS
- EQUIPOS
Argentina vs. Venezuela
Horario: 22.30 (de Argentina)
TV: TyC Sports y DirecTV Sports
Estadio: Palacio de los Deportes (Ciudad de México)
Ya con el objetivo primordial cumplido por ambos, Argentina y Venezuela vuelven a verse las caras para definir al campeón del FIBA Américas 2015. Más allá de la felicidad asegurada, el juego no deja de ser una gran oportunidad para ambos de coronar un torneo soñado y hasta en algunos aspectos, impensado.
Los dos seleccionados llegan seguramente mucho más aptos desde lo anímico que desde lo físico. Tanto los argentinos como los venezolanos vienen de verdaderas batallas el día viernes, ya no sólo por los roces o el cansancio, sino más que nada por la presión de lo que había en juego.
Hoy la historia es distinta. Seguro que ambos querrán ganar y dar un paso más adelante en la historia, pero a la vez, no deja de ser un encuentro que seguramente será disputado con una liberación y tranquilidad mental que no se había visto antes en el certamen.
"Ahora vamos ser campeones", fueron algunas de las primeras palabras de un emocionado Facundo Campazzo, luego de asegurar la clasificación a Río. Para cualquiera que conoce el hambre de gloria y el amor propio de los jugadores argentinos, su declaración no sorprende. Y por Venezuela, pasa algo similar.
Vale recordar que ambos conjuntos ya se vieron las caras en una ocasión durante este Preolímpico, aunque obviamente en un contexto muy distinto. Aquella vez, la Vinotinto le hizo un muy buen partido al equipo de Hernández, que recién logró destrabar la historia (77-68) en el cierre del duelo.
Defensivamente, Venezuela fue quizá el equipo que mejor le jugó a Argentina, con su marcación física y agresiva, que ha sido su marca registrada en estas semanas. Seguramente, la propuesta no cambiaría demasiado en ese sentido y la selección deberá contrarrestar esa situación con un buen despliegue ofensivo.
Si Venezuela ha mejorado notablemente en el costado defensivo, no hay dudas de que Argentina ha sorprendido con su poder de anotación. Si bien la defensa sigue siendo el caballo de batalla en los momentos definitivos, la realidad es que el equipo ha mostrado un caudal ofensivo que pocos esperaban en la previa.
Las producciones de Luis Scola y Andrés Nocioni eran fijas, pero la aparición de una segunda línea de goleo le ha dado otra marcha al seleccionado. En ese sentido, vale destacar lo de Facundo Campazzo, quien ha jugado un torneo de menor a mayor, pero lo está cerrando a un nivel altísimo y determinante.
Pero las armas argentinas no terminan ahí. Hernández ha encontrado una rotación larga, en la cual casi todos han tenido su partido, ya no sólo desde lo global, sino específicamente desde el puntaje. Y eso, a la hora de enfrentar a una defensa venezolana que seguramente se cerrará lo más posible con Scola y Nocioni, no deja de ser un plus importante.
Veremos por otro lado que decisión táctica toma el entrenador con respecto a los quintetos. En el primer choque, Marcos Delía no jugó ni un sólo minuto, prefiriendo emparejar a un ala pivote rápido como Néstor Colmenares con Nocioni y dejar a Scola marcando a pivotes (Marriaga, Graterol) que no desgastan tanto en el juego interior.
Delía viene de hacer un muy buen partido ante México en las semifinales y por esto sus chances de tener participación seguramente hayan crecido. Igual, Hernández ha demostrado durante toda la competición su capacidad de adaptar el equipo en base a la propuesta del rival, casi sin repetir formaciones iniciales.
Hablando del entrenador, él también tendrá un duelo particular en el banco de suplentes, con su amigo bahiense Néstor García. Más allá de claras diferencias, las carreras de ambos tienen sus puntos de contacto, en una relación que comenzó desde el Mini-Básquet. Estilos y manejos similares, pasado en Boca, en Peñarol (ambos campeones allí), experiencia en la selección y ahora, por supuesto, dueños de los dos pasajes en juego para Río de Janeiro.
Algo es seguro. Si Argentina quiere tener chances de conseguir su primer FIBA Américas fuera de su territorio, deberá estar más atento en la marca de lo que aparentemente estuvo el Villa Mitre de Sergio Hernández, cuando recibió 64 puntos de un todavía jugador Néstor García. ¿Mito o realidad?
Más allá de la anécdota, el básquet argentino no sólo se siente orgulloso por lo logrado por su plantel, sino también por un torneo que ha vuelto a depositar a sus entrenadores en un primer escalón a nivel (como mínimo) continental.
La Venezuela "argentinizada" del Che será el último rival de una competición que quedará en la memoria de todos, durante varios años. ¿Habrá lugar para una nueva página en el inmenso libro de historia de nuestro equipo?
Bahía Basket venció a Olimpo en su primer amistoso
En condición de local, Weber Bahía Basket venció a Olimpo por 83 a 74 en su primer amistoso rumbo a la temporada 2015-16 de Liga Nacional.
Con el arbitraje estelar de Alejandro Montecchia, arrancó el encuentro que le sirvió a Bahía Basket para comenzar a tener contacto con el balón y para darle rodaje a un grupo que hizo su primera práctica de básquetbol completa el viernes por la noche.
Bahía domino desde el arranque con la claridad de Whelan en la base y la potencia exterior. Olimpo sumó en Castets y Matías Chaves buscando control en su juego y lastimar la pintura.
Con el correr de los minutos los dirigidos por Ginóbili lograron una defensa agresiva, recuperando la bola y reboteando para correr en contrataque. Además, movió bien la bola y plasmó con efectividad las ofensivas para establecer la diferencia 44-37.
En la segunda mitad se mantuvo la tendencia. Bahía continuó dominando e impuso su juego de contrataque, logrando la máxima de 16 unidades promediando la mitad del tercer cuarto.
Redivo tomó protagonismo en diversas situaciones de juego y, asegurando el rebote, cerró su defensa para asegurar la diferencia. Con Fernández adoptando la posición de ala pivot y Fjellerup rompiendo hacia el aro, el local halló los espacios para seguir gobernando y sentenciar la historia por 83 a 74.
Safar: "Nos ganamos la clasificación"
La palabra del escolta, de muy buen partido, luego de la victoria ante México y la clasificación a Río.
Arrancaron las semis del Argentino de Clubes U19
CAMPEONATO ARGENTINO DE CLUBES U19 - SEMIFINALES
GRUPO I
En la apertura del grupo en Bahía Blanca el Club Atlético Lanús se llevó la victoria ante Pico Fútbol Club de La Pampa en un partido en el cual el Granate dominó desde el inicio. Los dirigidos por Ezequiel Vallet impusieron su ritmo y con determinación tomaron el mando de las acciones desde el comienzo mismo del encuentro de la mano de Facundo Gago e Iván Gramajo, así terminó el cuarto inicial doblegando a su rival por 25-12.
Los bonaerenses, no conforme con esa ventaja obtenida, estiraron aún más la brecha en los minutos siguientes, accediendo al medio tiempo con 23 tantos a su favor (66-43). El Granate no le dio chances a los pampeanos de remontar el encuentro y así le bajó la persiana y selló la victoria por 84-61 con 15 puntos de Iván Gramajo y Gianluca Vismara.
En el otro partido de la zona, Bahiense del Norte hizo su debut en el Estadio “Manu Ginóbili” con un trabajoso triunfo ante Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia. El encuentro fue muy cerrado, peleado, parejo, reñido. El local, de la mano de Andrés Barbero y Kevin Zambrano, era quien lograba sacar una luz de ventaja en los primeros 20 minutos del cotejo, al marcharse al descanso largo con triunfo 43-40.
En el tercer cuarto a los sureños les costó mantener el nivel de la primera mitad y eso fue aprovechado por los bahienses que aumentaron la brecha a 11. Supieron aguantar la ventaja y administrar los minutos para bajar la persiana del juego y ganar 81-69 con 23 puntos de Barbero y 22 de Zambrano.
GRUPO II
El arranque del Grupo 2 presentó uno de los mejores partidos de la jornada, ya que en un juego con un cierre para el infarto, Hindú Club de Córdoba se quedó con el triunfo ante Sportsmen de Rosario en tiempo suplementario. El partido, que tuvo un comienzo con goleo bajo, fue favorable para los cordobeses en los primeros minutos que mostraban variantes en el ataque a la hora de conseguir puntos.
A partir del segundo cuarto, se empezó a vislumbrar una mejoría por parte de los santafesinos, que terminó de concretarse en el tercer cuarto cuando pudieron dar vuelta las acciones y pasaron al frente. Pero no lo pudieron aguantar y los dirigidos por Juan Pablo Caro nivelaron el marcador y tuvieron que definir el pleito en tiempo extra.
El goleo fue alto en los cinco minutos extras (hubo más que en el cuarto inicial) y los cordobeses tuvieron un mejor desempeño y ganaron el juego por 87-82 con cinco jugadores marcando por encima de la decena de tantos.
Por su parte, en el juego de cierre de la jornada inicial de la zona, hizo su presentación el anfitrión Tomas de Rocamora de Concepción del Uruguay y no tuvo inconvenientes para derrotar a Sociedad Española de San Luis.
Los entrerrianos dominaron el cotejo desde el arranque y lograr imponer un categórico 27-11 en los 10 minutos iniciales y a partir de allí tomó las riendas del juego y comenzó a dominar las acciones. En el tercer cuarto pudo aumentar la brecha y ya con 29 tantos de ventaja (60-31), el partido ya conocía a su ganador ya que era imposible para los cuyanos dar vuelta el tanteador. Finalmente el triunfo del local fue por 82-48.
GRUPO III
El Grupo 3 fue el que entregó los partidos más emotivos de la jornada inicial. En el primero se enfrentaron Quimsa de Santiago del Estero y Regatas de Corrientes y el encuentro debió dirimirse en tiempo suplementario. Los correntinos tuvieron un mejor arranque de juego, pudiendo adelantarse en el marcador y sacar una diferencia de ocho tantos, pero las cosas no siguieron de la mejor manera para ellos ya que, contrariamente a lo ocurrido 10 minutos antes, el segundo cuarto fue muy flojo y anotaron solamente tres tantos, lo cual fue aprovechado por los santiagueños para tomar la delantera.
Rápidamente, al reinicio de las acciones, los correntinos volvieron a emparejar y en ninguno pudo sacarse diferencias al finalizar el tiempo reglamentario y hubo que determinar el ganador en tiempo suplementario.
En estos cinco minutos el goleo bajó considerablemente y fue aprovechado por lo santiagueños que se quedaron con la victoria por 74-71. Nicolás Kalalo fue el goleador con 21 puntos y Luciano Pagani aportó 17 tantos y 10 rebotes; Jerónimo Ramírez Acevedo se destacó en Regatas con 20 puntos.
En el partido de cierre, el local, Ciclista Olímpico de La Banda venció a Unión de Santa Fe en otro partido de final parejo y que se definió en el ocaso del encuentro. El local fue quien se adelantó en el tanteador en los primeros minutos y así cerró el cuarto inicial con cuatro tantos de diferencia (20-16), pero no pudo mantener su nivel y en el parcial siguiente los santafesinos se marcharon al descanso largo con victoria de 29-27.
El partido era muy parejo, nadie se daba ventajas, era un intercambio de rachas, pero ninguno obtenía diferencias considerables. Así llegaron al cuarto final con triunfo parcial del local y en los 10 minutos finales, pese a que los santafesinos fueron a buscar la victoria pero no pudieron convertir el último tiro, tras anotar un triple a un par de segundos y quedar a la mínima.
Olímpico ganó el juego 57-56 con tres jugadores marcando por encima de la decena, destacándose Nicolás Rufer con 15 puntos y 10 rebotes. En el Tatengue, Marcos Maglione sumó 16 y 13.
El puto amo
PREOLIMPICO 2015
- NOTICIAS
- POSICIONES
- VIDEOS
- RESULTADOS
- ESTADISTICAS
- EQUIPOS
Le cambió la vida cuando Ferro lo llevó a jugar la Liga Nacional con 15 años, le cambió la vida cuando a los 18 se fue a Europa para jugar primero en Gijón y luego en el Baskonia, donde se mantiene como el mejor jugador de la historia del club, y el más idolatrado. Le cambió la vida en el 2007, cuando Houston Rockets lo llevó a la NBA.
La vida le cambió también muchas veces vistiendo la camiseta de la selección argentina. Fue el joven que más torneos en categorías menores jugó (12, incluyendo 3 mundiales), uno de los que más rápido se necesitó en la mayor (1999, con 19 años).
A Scola le cambió la vida el 2002, con aquella derrota ante Yugoslavia en la final del Mundial, le volvió a cambiar en los Juegos Olímpicos de Atenas, en el 2004, con el oro más increíble de la historia del deporte argentino, y en el 2007 le cambió de nuevo, pero por otros motivos.
En el 2007, Scola pasó a ser el gran capitán. La primera vez en donde la selección quedaba absolutamente a su cargo, para liderarla, para cuidarla, para llevarla por el buen camino. No sabemos si Luis se lo tomó así internamente, pero la realidad marca que nunca más la soltó, ni siquiera con la vuelta de Manu al equipo al año siguiente, para los Juegos.
Scola fue entonces construyendo su torre de Babel, no para llegar al cielo, pero sí para armar unos cimientos que se mantuvieran en el tiempo. Su talento natural más su obsesiva visión del trabajo para conseguir objetivos, hizo que, año a año, marcas y récords y logros fueran cayendo.
En Las Vegas se consiguió otra clasificación memorable, como la de ayer, ante Brasil, en el 2008 se volvió a obtener una medalla olímpica, en el 2009 se dio vuelta un pésimo inicio en el Premundial para volver a lograr un boleto, en Turquía se sufrió no entrar en semis, pero se terminó con un 5º puesto muy valiioso, en el 2011 explotó Mar del Plata con un Preolímpico fenomenal, en el 2012 otra vez se llegó a semis en Juegos, en el 2013 una corajeada trajo el pase al Mundial desde Caracas, y en el 2014 se sufrió el golpe, esperado quizá, pero doloroso.
Scola siempre estuvo ahí. Y volvió a estar ahora, para ser la figura que los rivales no quieren tener enfrente. Porque cuando en Argentina se habla del declive de la Generación Dorada, en el resto de América se habla de una Argentina donde juegan Scola y Nocioni. Y eso mete miedo.
Anoche, en una batalla más de las miles que tiene Luifa, volvieron a romperse libros de historia. Ya había pasado a Leonardo Gutiérrez en partido jugados con la selección (el de ayer fue el 140 de Luis), ya era el goleador histórico (suma 2328), y anoche agregó dos ítems más de colección: alcanzó a Piculín Ortiz en partidos jugados en torneos FIBA Américas (79), cifra que romperá hoy, y superó nada menos que al brasileño Oscar Schmidt como máximo anotador histórico de estos torneos, alcanzando 1292 puntos (Oscar tenía 1287).
Jugador | País | PJ |
Luis Scola | Argentina | 79 |
José Ortiz | Puerto Rico | 79 |
Jerome Mincy | Puerto Rico | 74 |
Daniel Santiago | Puerto Rico | 64 |
Larry Ayuso | Puerto Rico | 63 |
Marcelinho | Brasil | 63 |
Alex García | Brasil | 62 |
Guilherme | Brasil | 61 |
Víctor Díaz | Venezuela | 60 |
Carlos Arroyo | Puerto Rico | 59 |
Jugador | País | PJ | Puntos |
Luis Scola | Argentina | 79 | 1292 |
Oscar Schmidt | Brasil | 46 | 1288 |
José Ortiz | Puerto Rico | 79 | 1207 |
Jerome Mincy | Puerto Rico | 74 | 994 |
Víctor Díaz | Venezuela | 60 | 915 |
Carlos Arroyo | Puerto Rico | 59 | 859 |
Larry Ayuso | Puerto Rico | 63 | 855 |
Marcelinho | Brasil | 63 | 829 |
Juan Espil | Argentina | 40 | 754 |
Lázaro Borrell | Cuba | 39 | 710 |
Ahora le queda esta noche buscar su tercera medalla de oro en FIBA Américas (ya tiene 2001 y 2011), y su cuarto MVP en los últimos 5 torneos (lo fue en 2007, 2009 y 2011). Parece que todo está logrado, pero para Scola siempre hay algo más. Por eso es el puto amo.
Por Fabián García (Enviado especial a Ciudad de México)
Laprovittola: "Estos partidos quedan en la memoria"
La palabra de Nicolás Laprovittola, luego del triunfo ante México y la clasificación a los Juegos Olímpicos.
Che: "Mis hijos dicen que me puedo ir de casa si gano; cumplí"
La palabra de Néstor García, luego de la hazaña de la victoria ante Canadá y la clasificación a Río de Janeiro.
A la historia: Hernández y otro exitoso Preolímpico
Argentina estará jugando el año que viene su séptimo Juego Olímpico y dos de dichas clasificaciones tuvieron a Sergio Hernández como entrenador principal. Aunque los Preolímpicos 2007 y 2015 tienen muy pocos puntos en común (sacando la dificultad y el sufrimiento, claro), sirven para meter a Oveja en los libros de la historia grande del seleccionado.
De hecho, Hernández se transformó ayer en el primer técnico en conseguir dos clasificaciones olímpicas, desde la creación de los FIBA Américas (1980). Previamente, lo habían logrado Guillermo Vecchio (1995), Rubén Magnano (2003) y Julio Lamas (2011).
LAS VEGAS 2007 | CIUDAD DE MÉXICO 2015 | ||
Rival | Resultado | Rival | Resultado |
Uruguay | 90-69 | Puerto Rico | 91-86 |
Puerto Rico | 87-75 | Canadá | 94-87 |
México | 104-83 | Cuba | 96-64 |
Panamá | 109-92 | Venezuela | 77-68 |
Venezuela | 98-63 | Uruguay | 90-87 |
Canadá | 85-70 | Panamá | 84-57 |
Brasil | 86-79 | Rep. Dominicana | 92-84 |
Estados Unidos | 76-91 | México | 83-95 |
Brasil | 91-80 | México | 78-70 |
Estados Unidos | 81-118 | Venezuela | - |
Como decíamos, hay distancias marcadas entre los que fue el 2007 en Las Vegas, con el 2015 en Ciudad de México. Por empezar, la espalda que tenía Hernández como técnico de selección era muy distinta a la que tiene hoy, ya con medalla olímpica, buenas clasificaciones y dos Mundiales encima.
Por otro lado, la presión que caía sobre todo el plantel era muy superior aquella vez. Es cierto que Argentina también tenía como meta el pasaje directo en esta ocasión, pero como se dijo desde un principio, este era uno de los primeros torneos de una nueva etapa, mientras que el 2007 encontraba a un básquet argentino en plenitud y en un selecto nivel mundial.
Ambos conjuntos presentaron bajas fundamentales, aunque las de aquel equipo eran mayores. Manu no estuvo en ninguno de los dos, pero a Las Vegas tampoco fueron Andrés Nocioni ni Fabricio Oberto, entre otros, presentando un doble desafío para Hernández: ganarle a las ausencias y a la presión.
De todas maneras, esto no quiere decir que aquella clasificación haya tenido más mérito del técnico que esta, ni mucho menos; el bahiense hizo una excelente labor en ambas ocasiones. El haber conseguido una clasificación, contra 20.000 personas y con un equipo tan joven, más allá del mérito de los jugadores, es un fiel reflejo de esta cuestión.
El tema experiencia es otra área muy distante si retrocedemos 8 años. Aquel conjunto tenía apenas tres jugadores por debajo de los 25 años (Porta, Gutiérrez y Sandes) mientras que este cuenta con seis (Campazzo, Garino, Deck, Brussino, Delía y Gallizzi). El doble.
Desde los resultados sí hubo mayores y hasta llamativas similitudes: las dos selecciones ganaron sus primeros 7 partidos, perdieron el último de la fase de grupos y luego ganaron una sufrida semifinal, con una gran segunda mitad. El goleo alto también coincidió: 91 tantos en el 2007, contra 87 en lo que va del 2015.
Los desafíos fueron distintos, como también lo fue el contexto. Pero por suerte, el resultado similar: Argentina a los Juegos Olímpicos y Sergio Hernández haciendo historia en el seleccionado.
Ronald Foxx será el extranjero de Rocamora en el TNA
Si todo transcurre como está previsto este sábado llegará a la Argentina el jugador Ronald Fox II, proveniente de los Estados Unidos, para sumarse horas después a la pretemporada de Tomás de Rocamora y quedar a disposición del entrenador Cristian Santander.
Se trata de un ala pivote de 22 años, 1,98 metros de altura, que viene de jugar en la Universidad de Saint Leo, en Florida, precedido de muy buenos antecedentes. Es, además, otra apuesta joven que hace el Rojo tal y como aconteció en la temporada anterior con Joel McIntosh.
Foxx promedió 15.1 puntos y 6.0 rebotes durante la temporada regular de la División II de la NCAA, y fue uno de los mejores tiradores de tiros libres de la Liga. Con 137 tiros libres ocupó el segundo lugar en el SSC y 37ª en toda la División II, y con 0.856 de porcentaje de tiros libres de Foxx fue cuarto en la Conferencia y 42º en la nación.
Además, fue sexto en la conferencia en anotación, con cuatro dobles-dobles esta temporada. Registró seis juegos de 20 puntos durante la temporada 2014-15, incluyendo un récord personal de 24 puntos el 18 de enero de 2015, en un partido televisado a nivel nacional contra Lynn.
Por sus labores Foxx recibió también la Mención de Honor del equipo en la Conferencia. “Estoy muy feliz por Ron. Somos un programa de baloncesto de trabajo duro y nadie trabaja más duro que Ron Foxx”, manifestó oportunamente Lance Randall, ex entrenador de los hombres de Saint Leo.
Che García: "Somos los primeros de América, es increíble"
El Che se convirtió en el nuevo rey de Venezuela, con el título de América y la clasificación para los Juegos Olímpicos.
Olímpico goleó a Nicolás Avellaneda en su presentación
El elenco que dirige Fernando Duró tuvo su primer ensayo preparatorio para la Liga Nacional. Se impuso 99 a 62 a Nicolás Avellaneda. Salvo Federico Van Lacke que se incorporará la semana que viene, estuvieron todos los jugadores elegidos para representar al Negro de La Banda en esta temporada. El martes Olímpico recibe a Talleres de Tafí Viejo en el segundo amistoso.
En el primer cuarto, Olímpico alternó buenas secuencias en ataque con los tiros largos de McCullough, Cosolito y Cantarutti y transiciones en velocidad. No se observó mucho juego interior, al menos en este pasaje. Nicolás complicó con lanzamientos de 6.75 desde el eje ante la diferencia de talla en el juego interior.
En el segundo tramo, Fernando Duró estiró la rotación para darle lugar a los relevos y el equipo siguió mostrando energía y velocidad dentro de lo que supone un primer banco de pruebas como este partido. Así se cerró la primera mitad 58 a 42.
En el segundo tiempo se mantuvo la tendencia, Olímpico intentando imponer condiciones en transición y ajustando detalles defensivos con formaciones alternativas. Así se llegó al final de un partido que marcó el inicio del rodaje pre-competitivo de Olímpico a días del inicio de la Liga Nacional.
Olímpico (99): Maximiliano Stanic, Alejo Crotti, O'Louis Mc Cullough 21, Darren Phillip 20, Justin Williams 10, (fi); Esteban Cantarutti 17, Mauro Cosolito 16, Diego Guaita 4, Pablo Pérez 9, Máximo Vélez 2, DT: Fernando Duró
Nicolás Avellaneda (62): Gustavo Fernández, Fernando Small 10, Gabriel Flores 2, Juan Ángel López 12, Martín Balteiro 14 (fi); Matías Villalba 15, Mauricio Manfredi 3, Matías Martínez 6, Juan Miño, Álvaro Rojas, DT: Fabián Small
Parciales: 28-19, 58-42, 75-51, 99-62.
Árbitros: Gustavo D'Anna – Nicolás D'Anna.
Estadio: Vicente Rosales.
Definidos los clasificados al Hexagonal del Argentino U19
Grupo I
En el Grupo 1, la jornada se abrió con el duelo entre Atlético Lanús y Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia. El equipo de Ezequiel Vallet tuvo un arranque muy auspicioso y rápidamente tomó ventajas en el tablero electrónico, llegando a estirar la brecha a una docena al acabar el cuarto inicial (26-14). Pero lo del Granate, no conforme con la diferencia obtenida, fue por más y con buen trabajo en equipo, sumado a la aparición de sus principales figuras, se escapó a 22 al cabo de la primera mitad (50-28).
Tras la charla en los vestuarios, se empezó a ver una mejoría por parte de los sureños que de a poco fueron descontando la brecha adversa que enfrentaban. Si bien les costó, ya que la ventaja Granate era demasiada y mantenían su nivel. Pero, poco a poco, fueron poniéndose nuevamente en juego y en el cuarto final fueron en busca de concretar la remontada pero no les alcanzó y Lanús aseguró el segundo triunfo por 89-82 y esperando el resultado del segundo juego para determinar su pase de fase.
Entre los dirigidos por Vallet hubo cuatro jugadores con 10 o más puntos, destacándose Ignacio Bastian con 20 y ocho rebotes. El goleador del juego fue Julian Roumec con 37 tantos, nueve recobres y cinco asistencias.
En el partido que cerró la segunda jornada, el local Bahiense del Norte iba en buscar de sumar su segundo triunfo y sumado a la victoria de Lanús, asegurarse ambos la clasificación al Hexagonal Final, mientras que Pico Fútbol Club necesitaba ganar para seguir con chances de pasar de ronda. El dueño de casa abrió el marcador y lentamente fue haciendo mella en su rival y llegó a escaparse a nueve (16-7), pero los pampeanos recortaron y cerraron el cuarto inicial a cinco (19-14).
El partido continuó con su trámite parejo durante el segundo período, Pico sabía que era indispensable ganar para pensar en clasificar a las finales. Tras una ráfaga de los bahienses, se pusieron a cuatro, pero el local reaccionó y se fue 12 arriba. Nuevamente los pampeanos cerraron mejor el cuarto y el marcador al descanso largo fue 33-26.
Pero en el reinicio de las acciones, el local fue contundente. Tuvo un gran parcial cierre de parcial, luego de sufrir en demasía y que su rival se pusiese a tres tantos, logró sacar 17 en el ocaso del cuarto y de esa manera comenzó a sentenciar el pleito. En los últimos 10 minutos no le dio opciones a su rival y le ganó 74-52, asegurándose la clasificación al Hexagonal Final junto a Atlético Lanús.
Grupo II
Hindú Club de Córdoba necesitó volver a sufrir para sumar su segunda victoria, en esta ocasión fue ante Sociedad Española de San Luis y por segundo juego consecutivo definió su triunfo en tiempo suplementario. El partido tuvo un comienzo magro, de goleo bajo, dominado por las imprecisiones y la poca eficacia por parte de ambos equipos, lo cual determinaba paridad en el tablero electrónico la cual continuó durante el segundo cuarto, pero con un aumento en el goleo de los dos.
En ese intercambio de puntos, los cordobeses lograron imponerse al acabar la primera mitad por 29 a 28. En la segunda mitad la tónica del juego no cambió en nada. La paridad era absoluta, no había rachas considerables, ninguno podía aventajar a su rival por más de cinco tantos hasta que en el último cuarto, los dirigidos por Juan Pablo Caro se mostraron más enteros y llevaron la impronta y sacaron nueve pero no lo pudieron aguantar y Sociedad Española lo empató en el cierre y decretó el suplementario.
En el tiempo extra los cordobeses fueron contundentes y se adueñaron del juego por 77-70, sumando su segundo triunfo y quedando a tiro del pase al Hexagonal Final.
En el segundo partido, Tomás de Rocamora buscaba sellar su pase y así también beneficiar a Hindú Club de Córdoba, mientras que Sportsmen de Rosario precisaba ganar para seguir con chances. Tras un primer cuarto muy parejo, el cual se vio reflejado en el tablero electrónico, en el segundo se mantuvo esa paridad siendo siempre los santafesinos quienes llevaban la impronta en el tanteador ante un conjunto local, que si bien por momentos logró tomar la delantera en el juego no lograba afianzarse.
Sportsmen llegó al cierre de la primera mitad ganando 37-32. En el tercer cuarto el partido cambió. El local volvió en gran nivel luego de la charla en los vestuarios y con mucha autoridad dio vuelta las acciones comenzando el período con un parcial de 7-0 y logró sacar ocho tantos en los minutos finales, pero los santafesinos lograron bajar la diferencia a dos.
El último cuarto fue para el infarto. Sportsmen durante gran parte del cuarto estuvo arriba en el tablero electrónico entrando al minuto final con ventaja de cinco, pero desde la línea de libres Tomás de Rocamora le ganó el partido definiendo desde esa vía en los segundos finales. El resultado final fue 78-77 y los locales e Hindú Club aseguraron su boleto al Hexagonal Final.
Grupo III
Quimsa de Santiago del Estero debió sufrir demasiado y tuvo que esperar hasta el cuarto final para poder sellar su victoria ante Unión de Santa Fe ya que el desarrollo del juego mostró gran paridad, la cual se reflejó en el tanteador, siendo los santiagueños los que estuvieron arriba en el tanteador.
Quimsa rápidamente se adelantó y sacó cinco, pero los santafesinos empardaron, aunque no pudo aguantar y los santiagueños se escaparon a ocho. Unión, viniendo desde atrás, fue recortando la desventaja, empardando el tablero en la mitad del segundo parcial, hasta que llegó la reacción de los santiagueños que en el sprint final de los primeros 20 minutos volvió a escaparse y se marchó 32-27 a los vestuarios.
A partir del tercer cuarto, Quimsa comenzó a despegarse en el tanteador. Primero fueron 10, después 12, pero los santafesinos fueron un hueso duro de roer y siempre volvían a ponerse en juego, hasta que en el cuarto final los santiagueños fueron un torbellino y se aseguraron el triunfo con un cierre contundente. Ganaron el pleito 80-54 con un gran desempeño de Luciano Pagani con 24 puntos y 14 rebotes.
Ciclista Olímpico dominó el partido ante Regatas de Corrientes, pero recién en el cierre del encuentro pudo respirar con tranquilidad y se aseguró el triunfo, ya que los correntinos necesitaban ganar para seguir con chances y buscaron hasta el final, pero no les alcanzó. Los dueños de casa con la conducción de Guillermo Aliende sacaron siete tantos de ventaja en el inicio del cotejo y a partir de allí comenzaron a dominar las acciones ante un rival que en el segundo cuarto, con la aparición de sus principales figuras, se acercó a tres tantos al llegar al cierre de la primera mitad.
Luego de la charla en los vestuarios, los locales recuperaron la diferencia que habían obtenido en los 10 minutos iniciales y de a poco fueron adueñándose del juego y acercándose al triunfo. En el cuarto final le bajaron la persiana al partido, con un cierre convincente para asegurar la victoria por 85-64 y así sellaron el pase al Hexagonal Final junto con Ciclista Olímpico.