El cordobés sumó 11 de sus 21 puntos -récord personal en Euroliga- en los últimos seis minutos del partido contra Olimpia Milano, que el Madrid ganó 91-85 viniendo de atrás. Además sumó 7 asistencias, 4 rebotes y 1 robo, para completar 32 de valoración. Mirá todas sus conversiones de campo, que le pusieron los pelos de punta hasta al propio Giorgio Armani. Fuente: Eurohoops TV.
Euroliga: no te pierdas ningún detalle de la fantástica tarea de Campazzo en Milán
Baskonia no pudo ante Olympiacos: 80-85 en Vitoria
Se abre el telón de la Liga Argentina con un partidazo: Independiente-Hindú
Triunfos en Champions para el Avellino de Filloy y el Venezia de Cerella
Contrariamente a lo que sucedió con la EuroCup, la jornada de miércoles fue perfecta para los argentinos que compiten dentro de la Champions League, el principal torneo internacional de clubes organizado por FIBA en Europa. Dentro de los equipos italianos, el que saltó a la cancha en el primer turno fue el Avellino Ariel Filloy y lo hizo de manera fantástica, ya que logró una victoria contundente en Alemania: 96-77 frente a MHP Riesen. El santafesino jugó 22:34 minutos y aportó 4 puntos (2/2 en dobles y 0/1 en triples), 1 rebote, 1 asistencia y 1 robo. Con un récord 2-0, se ubicaron en la primera posición junto con UCAM Murcia y Banvit.
El partido que cerró la jornada dramático y atrapante. El Venezia de Bruno Cerella necesitó de dos tiempos suplementarios para superar 111-104 al UNET Holon de Israel, un triunfo que los posicionó en el primer puesto del Grupo B junto con CB Canarias (récord 2-0). El bahiense estuvo 10 minutos en cancha, en los que aportó 5 puntos (1/1 en dobles, 1/1 en triples y 0/1 en libres); la figura descollante del compromiso fue Austin Daye, a partir de su doble doble compuesto por 30 puntos y 11 rebotes.
Juan Gatti: "Los chicos se merecían la medalla de oro"
El homenaje en un minuto y medio a los pibes de oro del 3x3
El video con los mejores momentos desde el debut hasta el podio donde se colgaron la medalla.
FUENTE: @josemontesano - TyC Sports
Giorgetti la enterró en un contragolpe letal de Gimnasia ante Argentino de Junín
En Comodoro hubo paliza y Franco Giorgetti se dio el gusto de volcarla con todo ante la pasividad de la defensa.
FUENTE: @BasketArgentina
¿La volcó sin saltar? Tremendo como se quedó colgado del aro Marjanovic
Marjanovic se quedó colgado del aro después de volcarla. ¡Tremendo!
FUENTE: @basketflow
Whelan: "Tuvimos un gran volumen de juego y fuimos muy intensos"
Camada 2000: la generación que prometía y que ya es dorada
Desde hace años que en el ambiente del básquet argentino se viene hablando de la generación 2000 como una de las más destacadas camadas de los últimos tiempos, con una interesante combinación de enormes talentos, profundidad en todas las posiciones y altura.
Poco a poco, la 2000 fue sumando reconocimientos individuales, como la llegada de Leandro Bolmaro al Barcelona o las incorporaciones de Francisco Farabello y Francisco Caffaro a la Academia NBA de Australia, para eventualmente fichar en diferentes universidades de la NCAA. A su vez, también aparecieron buenos resultados a nivel colectivo, coronados por lo hecho en el reciente Premundial U18 de Canadá, donde los de Seigormán terminaron terceros, dominando a rivales duros como República Dominicana y Puerto Rico, para solamente perder ante potencias como Canadá y Estados Unidos (por solo 12 puntos).
Todo esto hizo que la fama de la generación 2000 fuera en aumento, aunque probablemente nadie esperaba que tan pronto trajera las alegrías que le trajo al deporte nacional esta semana, durante los Juegos Olímpicos de la Juventud: oro de Fausto Ruesga en la competencia de volcadas y oro en el 3x3 masculino, con el cuarteto conformado por Marco Giordano, Juan De La Fuente, Juan Hierrezuelo y el propio Ruesga.
Más allá de tratarse de un Juego Olímpico de menores, está claro que es un premio que ayuda a dimensionar el nivel de los chicos y lo que prometen a futuro. Por supuesto que el oro no debe ser considerado como un objetivo final en si mismo, sino simplemente como un empujón para seguir evolucionando y darse cuenta de lo que muchos de ellos tienen por delante como profesionales.
La próxima gran prueba para la 2000 será el año que viene en Grecia, durante el Mundial U19. Allí, en caso de que Argentina pueda ir con su plantel completo, promete llevar el equipo más competitivo de los últimos años y por qué no, ilusionarse con seguir haciendo historia, siempre teniendo el progreso individual de los jóvenes como la meta a largo plazo.
¿Qué equipo puede presentar Argentina en Grecia? Bases muy picantes como Franscisco Farabello, Marco Giordano y Juan Marcos (Peñarol); un buen perímetro con Leandro Bolmaro, Juan De La Fuente, Julián Eydallín (Libertad) y Fausto Ruesga; más un juego interior con altura y capacidad atlética con Francisco Caffaro, Juan Hierrezuelo, Christian Bihurriet (Olímpico) y Ramiro Rattero (Estudiantes de Concordia). Y esto por no mencionar a los 2001 que pueden reforzar el roster como Bautista Lugarini, alero de Bahía Basket.
La realidad es que nadie sabe cuál es el techo para la generación 2000. Sus representantes crecen día a día, figurativa y literalmente, alimentando la ilusión de todos los que soñamos con ver una selección Argentina que se mantenga competitiva a lo largo del tiempo. Mientras tanto, solo queda disfrutar y soñar con su desarrollo.
El Che García, a un paso de regresar al Fuenlabrada
Finalmente, todo indica que Néstor García volverá al ruedo en las próximas horas y de la mano del que fue justamente su último equipo: el Fuenlabrada. El DT argentino está muy cerca de definir su regreso al conjunto ACB, donde tuvo una histórica campaña 2017/18, en lo que fue su debut en la competencia FIBA más importante del mundo.
En principio, el Che se había alejado del equipo por cuestiones presupuestarias y había alguna alternativa de continuar su carrera en Rusia. Esa chance no se concretó y García había comenzado la temporada trabajando como comentarista, para la cadena Movistar +.
Sin embargo, todo parece haber cambiado en los últimos días: luego de arrancar el año con marca de 1-3, incluyendo una caída ante el Baskonia por 50 puntos (60-110) en su estadio (la peor de su historia como local). Esto llevó a que el club despida al recién contratado Agustí Julbe y busque rápidamente a su reemplazante, con Néstor García como principal alternativa.
Un detalle a tener en cuenta: este jueves el Che publicó en sus diferentes redes sociales una serie de imágenes de la campaña pasada, en un mensaje que fue tomado por la mayoría de los seguidores del Fuenlabrada como una confirmación de su vuelta al equipo.
Doncic tras su debut oficial: "Sé que puedo jugar mucho mejor"
Luka Doncic no tuvo su mejor partido en lo que fue su debut oficial en la NBA, terminando con 10 puntos, 8 rebotes y 4 asistencias en la derrota de Dallas ante Phoenix. El esloveno lanzó 5-11 en dobles, pero no estuvo nada preciso desde la línea de tres, fallando sus 5 intentos externos. Luego del encuentro, el exReal Madrid se mostró autocrítico con respecto a su actuación.
"Sé que puedo jugar mucho mejor que hoy y la verdad es que no he jugado mi mejor partido. Solo hay que trabajar eso y seguir adelante", dijo Doncic ante los medios locales.
¿Cómo vivió el debut? "Ha sido un día especial para mí. Debutar en esta liga es como un sueño hecho realidad y me he sentido muy bien. He vivido con presión desde que tenía 16 años. Así que cuando voy a la pista siempre la olvido y disfruto de jugar al baloncesto", agregó el prodigio europeo.
Arengo: "Somos un gran equipo, sabemos que vamos a andar bien"
Regatas Corrientes volvió a caer, esta vez frente a Comunicaciones de Mercedes por 76 a 83 como local, y así acumula su quinta derrota en el Súper 20, y la primera en casa. Ante esta situación del “remero”, Juan Pablo Arengo, dijo que “tenemos que estar duros de cabeza”.
Tras la nueva caída de Regatas Corrientes, por quinta vez en la temporada y por primera como local, el escolta “fantasma”, Juan Pablo Arengo, que tuvo que suplir nada más y nada menos que a Paolo Quinteros que se hizo ausente por una luxación esternoclavicular (derecho), dijo que “creo que fue un partido durísimo, un gran rival”.
También, el escolta de 22 años, hizo referencia a una constante en todos los juegos de Regatas hasta ahora y que es algo que se viene hablando mucho, que es la merma del rendimiento en el segundo tiempo de los partidos. De ello, Juan Pablo dijo que “creo que este tercer cuarto arrancamos bastante bien, metimos varios puntos de seguido que nos alzaron, pero cuando venimos en decadencia nos trabamos y eso hay que entrenar y ser duros”.
“Nosotros tuvimos chances de ponernos arriba en el tercer cuarto, y de poder sacar más diferencia, pero ellos con unos contragolpes pudieron acercarse, y creo que después cerraron mejor el partido”, agregó también Arengo.
El correntino, que hace ya 7 temporadas debutó en la máxima categoría del básquetbol argentino, continuó, “hoy tratamos de darlo todo, fuimos de cabeza a todas las pelotas, pero creo que el seguimiento de todos los partidos que venimos perdiendo nos generó un poquito de presión en el último cuarto”.
Arengo también mostró su optimismo con el equipo, sabiendo que la temporada recién comienza, y que aún queda mucho por delante: “Somos un gran equipo, sabemos que vamos a andar bien. Estamos entrenando durísimo, todos los días, y eso no nos lo quita nadie, entonces tarde o temprano los frutos se van a dar y vamos a poder salir adelante”.
“Nos va a ayudar el apoyo de toda la gente, el apoyo de entrenadores, y de todos, y vamos a tratar del domingo revertir un poco lo que son los resultados”, finalizó Juan Pablo Arengo, hablando del futuro cercano, que es nada más ni nada menos que el clásico frente a San Martín.
Los Argentinos de Clubes U15 y U19 se definirán en Paraná
Maxi Stanic: "Soy muy exigente conmigo mismo"
Mirá las mejores 5 jugadas de la segunda jornada de la NBA: LeBron al tope del ranking
Las destacadas de una noche con tres partidos en la que sobresalió la derrota de Los Lakers de LeBron James.
FUENTE: @NBA
Tras la derrota en el debut, los Lakers hicieron su primer movimiento
Los Lakers perdieron en el debut ante Portland, en un partido en el que tuvieron serios problemas defensivos (128 puntos permitidos) y sufrieron especialmente en el rebote (perdieron 54 a 46). Tras esa primera experiencia, la franquicia angelina no perdió el tiempo y ya realizó un movimiento para intentar ganar profundidad en la rotación del juego interior.
Según anunció la franquicia este viernes, decidieron cortar al ala pivote Travis Wear y en su lugar contrataron al pivote Johnathan Williams, quien ya jugó con el equipo durante la pretemporada. Williams, egresado de la Universidad de Gonzaga, es conocido por su rendimiento defensivo y buena capacidad rebotera.
Los Lakers tendrán su segunda prueba de la temporada este sábado, enfrentándose a nada menos que los Houston Rockets, quienes también cayeron en su presentación (ante New Orleans). ¿Quién de los dos podrá recuperarse y cuál arrancará con un inesperado 0-2 la 2018/19?
El Madrid venció al Baskonia en el choque de cuatro argentinos
No era un día cualquiera. Real Madrid se veía las caras ante el Kirolbet Baskonia. Un duelo entre los dos mejores equipos de España y dos de los grandes favoritos a pelear por el título. El Wizink Center se vestía de gala, no era para menos, el encuentro era clave para ambos equipos. Los de Pablo Laso querían seguir invictos en la competición, el conjunto de Pedro Martínez buscaba su segunda victoria tras caer ante Olympiakos. El equipo local ha demostrado que ganar en su feudo va a ser una dura misión.
El encuentro comenzaba de una forma frenética y con un ritmo incontrolable por parte de los dos equipos, lo que provocaba fallos en ambas canastas a pesar de tener buenas posiciones de tiro. El Real Madrid se iba a dejar el peso de la anotación en manos de dos seguros de vida: Sergio Llull y Randolph. En el equipo visitante se repartían los puntos entre varios jugadores, destacando el papel de Shengelia. El aeroplano de Mahón finalizó el primer cuarto con 13 puntos.
El segundo acto comenzó con ambos equipos muy afinados desde la línea del 6'75. La vuelta de Gustavo Ayón era un aliciente más para el gran ambiente que se respiraba en el Wizink Center. El mexicano y Campazzo introducían una marcha más al encuentro y el Madrid amagaba con despegarse en el marcador. Comenzó la polémica cuando los árbitros sancionaron tres faltas consecutivas a favor del Baskonia, incluida una técnica a Campazzo, que fue agarrado del cuello por Diop. El equipo local conseguía marcharse 8 arriba al descanso: 52-44.
La vuelta de vestuarios le empezaba a sentar bien al equipo visitante, que se acercaba en el marcador con los lanzamientos de Janning. Ambos equipos se retaban desde la línea de tres, donde ambos tienen una calidad increíble. El conjunto visitante basaba su juego en ataques rápidos que les permitía acercarse poco a poco en el marcador ante un Madrid algo errático. En los peores momentos del equipo local apareció Causeur, el francés se puso el mono de trabajo y fue un problema para los vascos.
Los últimos diez minutos decidían el trascurso final del encuentro, donde el Baskonia no se iba a rendir en ningún momento. Felipe Reyes entró a la cancha para demostrar que la experiencia es un grado y mantener la ventaja de su equipo intacta. El equipo de Pablo Laso sentenció el partido en un abrir y cerrar de ojos con un Rudy Fernández en modo estrella y un Tavares inmeso en defensa. Con esta victoria el Real Madrid se asegura una semana más estar en lo más alto de la tabla de la Euroliga.
Facundo Campazzo: 6 puntos, 2 rebotes, 5 asistencias, 3 robos, 3 pérdidas, 2 faltas, 1 falta recibida, 2-2 en triples en 16:44 minutos.
Gabriel Deck: 2 puntos, 2 rebotes, 1 falta, 1-4 en dobles en 5:39 minutos.
Luca Vildoza: 11 puntos, 2 rebotes, 5 asistencias, 1 pérdda, 1 falta recibida, 1-5 en dobles, 2-4 en triples y 3-3 en libres en 17:57 minutos.
Patricio Garino: 12 puntos, 5 rebotes, 2 robos, 1 pérdida, 2 faltas, 2 faltas recibidas, 2-3 en dobles, 2-2 en triples y 2-2 en libres en 21:29 minutos.
La increíble acción de Kawhi que se viralizó en las redes
Mirá la tremenda jugada de Kawhi Leonard en su debut con los Raptors, volcando el balón y tomándolo con una mano antes de que toque el suelo.
Arranca la edición 2018/19 del Torneo Federal
La temporada 2018/19 del Torneo Federal dará comienzo este viernes, en lo que será el arranque de un torneo que contará con la participación de 70 clubes, una cifra récord para la tercera categoría de nuestro básquet. Tal como venía sucediendo en los últimos años, la competencia ofrecerá dos ascensos a la Liga Argentina, válidos para los finalistas del certamen, quienes definirán el título en una serie al mejor de tres partidos.
Esta noche la jornada inaugural contará con 30 encuentros, divididos entre las ocho divisiones: Noreste, Noroeste, Santa Fe, Entre Ríos, Patagonia, Cuyo, Bonaerense y Metropolitana. Vale recordar que en todos los casos la fase regular consistirá de 24 fechas, para luego pasar a una etapa de playoffs con 32 conjuntos (6 de la Metropolitana; 4 de la Noreste, Noroeste, Entre Ríos, Cuyo y Patagonia; 3 de la Santa Fe y Bonaerense).
A continuación, compartimos la lista completa de los 70 equipos que formarán parte del torneo.
CONFERENCIA NORTE
DIVISIÓN NOA
. Barrio Jardín (Tucumán)
. Belgrano (Tucumán)
. El Tribuno (Salta)
. Hindú BBC (Catamarca)
. Juan Bautista Alberdi (Tucumán)
. Nicolás Avellaneda (Santiago del Estero)
. Nicolás Avellaneda (Tucumán)
. San Martín (La Rioja)
. Talleres (Tafí Viejo, Tucumán)
DIVISIÓN NEA
. Acción (Roque Saenz Peña, Chaco)
. AMAD (Goya, Corrientes)
. Atlético Saladas (Saladas, Corrientes)
. Comercio (Santa Sylvina, Chaco)
. Sol de América (Formosa)
. San Martín (Curuzú Cuatiá, Corrientes)
. Sarmiento (Formosa)
. Sarmiento (Resistencia, Chaco)
DIVISIÓN ENTRE RÍOS
. Atlético Tala (Rosario del Tala, Entre Ríos)
. BH (Gualeguay, Entre Ríos)
. Capuchinos (Concordia, Entre Ríos)
. Central Entrerriano (Gualeguaychú, Entre Ríos)
. Deportivo San José (San José, Entre Ríos)
. Ferrocarril (Concordia, Entre Ríos)
. Olimpia (Paraná, Entre Ríos)
. Peñarol (Rosario del Tala, Entre Ríos)
. Regatas (Concepción del Uruguay, Entre Ríos)
DIVISIÓN SANTA FE
. Atalaya (Rosario, Santa Fe)
. Atlético Tostado (Tostado, Santa Fe)
. Santa Paula (Gálvez, Santa Fe)
. Sport Club (Cañada de Gómez, Santa Fe)
. Sportivo Las Parejas (Las Parejas, Santa Fe)
. Sportivo Suardi (Suardi, Santa Fe)
. Unión (Sunchales, Santa Fe)
CONFERENCIA SUR
DIVISIÓN CUYO
. 9 de Julio (Río Tercero, Córdoba)
. All Boys (Santa Rosa, La Pampa)
. Atlético Bell (Bell Ville, Córdoba)
. Ferro Carril Oeste (General Pico, La Pampa)
. GEPU (San Luis)
. Independiente (Oliva, Córdoba)
. Jáchal Básquetbol Club (Jáchal, San Juan)
. Municipalidad (Junín, Mendoza)
. Pico Football Club (General Pico, La Pampa)
DIVISIÓN METROPOLITANA
. Caza y Pesca (Don Torcuato, Buenos Aires)
. Estudiantes (La Plata, Buenos Aires)
. Estudiantil Porteño (Ramos Mejía, Buenos Aires)
. Huracán (San Justo, Buenos Aires)
. José Hernández (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
. Lanús (Lanús, Buenos Aires)
. Los Indios (Moreno, Buenos Aires)
. Pedro Echagüe (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
. Racing Club (Avellaneda, Buenos Aires)
. Ramos Mejía LTC (Ramos Mejía, Buenos Aires)
. River Plate (Ciudad Autónoma de Buenos Aires)
. Unión Vecinal (La Plata, Buenos Aires)
DIVISIÓN BONAERENSE
. Argentino (Pergamino, Buenos Aires)
. Atlético Pilar (Pilar, Buenos Aires)
. Deportivo Presidente Derqui (Presidente Derqui, Buenos Aires)
. Gimnasia y Esgrima (Pergamino, Buenos Aires)
. Sportivo Escobar (Belén de Escobar, Buenos Aires)
. Unión (Mar del Plata, Buenos Aires)
. Zárate Basket (Zárate, Buenos Aires)
DIVISIÓN PATAGONIA
. Atlético Cinco Saltos (Cinco Saltos, Río Negro)
. Cipolletti (Río Negro)
. Deportivo Pérfora (Plaza Huincul, Neuquén)
. Ferrocarril Patagónico (Puerto Madryn, Chubut)
. Independiente (Neuquén)
. Pacífico (Neuquén)
. Sol de Mayo (Viedma, Río Negro)
. Unión Alem Progresista (Allen, Río Negro)
. Villa Mitre (Bahía Blanca, Buenos Aires)